Justicia y crisis moral en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.esde.844Palabras clave:
justicia restauradora, mediación, cambio de paradigma, moral, crisis, emancipaciónResumen
Este texto se construye a partir de una articulación entre un nivel micro de la Justicia Reparadora, la mediación; y un nivel macro, los mecanismos de tratamiento para un conflicto político como el colombiano. Procediendo de esta manera se respeta la filosofía restauradora que podría sintetizarse en tres de sus objetivos: reparar todos los daños, facilitar la participación efectiva de todas las personas implicadas y sanear el vínculo social.
Aquí se exploran, desde un punto de vista moral, las condiciones de aplicación de la llamada Ley de Justicia y Paz (Ley 975 de 2005), promulgada como marco legal para la desmovilización de paramilitares en Colombia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Estudios de Derecho se rige por esta normatividad: Constitución Política de Colombia, artículo 61; Ley 23 de 1982, artículos 1 y 2; Ley 44 de 1993, capítulo II, artículo 6 y capítulo IV, artículo 51; la Ley 599 de 2000 por la cual se expide el Código Penal, artículos 270, 271 y 272. Además, la revista se rige por las pautas de la Dirección Nacional de Derechos de Autor y de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para Colombia. Finalmente, se atiene a la Resolución rectoral 21231 de agosto 5 de 2005, por la cual se expide el Estatuto sobre la Propiedad Intelectual.
Los autores que publiquen en Estudios de Derecho siguen conservando sus derechos, sin embargo, deben de tener en cuenta que los contenidos de la revista están bajo una licencia de Creative Commons Atribución-no comercial-compartir igual. En este sentido, el material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No puede obtener ningún beneficio comercial.