The award to the contracts in the Cuban public sector

Authors

  • Rolando Pavó Acosta Universidad de Oriente, Santiago de Cuba

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.esde.v72n159a05

Keywords:

adjudication of contracts, public contracts, bids, administrative corruption

Abstract

The most recent changes in the economy at international and national level imply several challenges for society, especially for the legal framework that regulates adjudication procedures for public contracts. This work presents a panoramic vision on the main tendencies in the juridical theories and in the comparative Law in Iberoamerica, and it demonstrates the existence of inadequacies in the Cuban legislation that regulates the procedures to celebrate bids which do not allow them to adequately face the current and future challenges, particularly the prevention and confrontation to administrative corruption, the search for efficiency in the use of the public funds, and the necessary opening to foreign investment and the international trade.

|Abstract
= 314 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 845 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Rolando Pavó Acosta, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba

Profesor Titular de la Facultad de Derecho, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Doctor en Ciencias
Jurídicas y Especialista de Postgrado en Asesoría Jurídica de Empresas, por la U.O., Especialista de Postgrado
en Derecho Constitucional y Ciencias Políticas por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de
Madrid y Master en Derecho Agrario por la Universidad de La Habana. Dentro de este proyecto se dedica
a la línea de investigación sobre los contratos administrativos. 

References

Brasil. Tribunal de Cuentas de la Unión (2006). Licitaciones & Contratos; orientaciones básicas (3ra ed.). Brasilia: Tribunal de Cuentas de la Unión.

Briceño Sierra, H. (1968). El proceso administrativo en Iberoamérica. México: UNAM.

Ceballos González, A., Sánchez García, L., Díaz Padrón, L. & Romero Cruz, Y. (2014, 17 de enero). Experimento en la comercialización agrícola ¿La vida sigue igual? Granma, p. 4.

Coalición por la Transparencia (2004). Manual de Legislación contra la Corrupción, Guatemala: Magna Terra Editores.

Castillo Velazco, J. M. (1994). Ensayo sobre el Derecho Administrativo mexicano. México:

UNAM.

Delgado, S., López F. & González, O. (2013, 1ro de marzo). Otra vuelta de tuerca a las importaciones innecesarias. Granma, p. 5.

Fraga, G. (1977). Derecho Administrativo. (17ma ed.). México: Porrúa. García Gómez de Mercado, F. (1999). Contratos administrativos y privados ante la reforma de la ley de contratos de las administraciones públicas. Revista Jurídica de la Comunidad de Madrid, (5), Recuperado de http://www.comadrid.es/pres_serv_juridicos/

revista_juridica/numero5/indice.htm

García Enríquez, F., Martínez Lorenzo, Y., & Martínez Barreiro, J. (2004). Compendio de disposiciones sobre nacionalización y confiscación. La Habana: Ministerio de Justicia.

González Llaca, E. (2005). La corrupción. Patología colectiva. México: Instituto Nacional de Administración Pública.

González Pérez, J. (1971). Administración Pública y Libertad. México: UNAM.

Gordillo, A. (2003). Tratado de Derecho Administrativo, 1(8a ed.). Buenos Aires: Fundación de Derecho Administrativo.

Gutiérrez González, E. (1993). Derecho Administrativo y Derecho Administrativo al estilo mexicano. México: Porrúa.

Hamdan Amad, F. (2001). Ensayos jurídicos de Derecho Constitucional y Administrativo. Monterrey: Cámara de Senadores.

López Elías, J. P. (1999). Aspectos jurídicos de la licitación pública en México. México: UNAM.

Lugo Fontes, O. (2010). Informe Central al X Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños. La Habana: ANAP.

Martín, M., Domínguez, A. M., Cáceres P., Martínez, M. M., Rodríguez, J. A. & Ronquillo, R. (2012, 16 de diciembre). Se buscan socios. Juventud Rebelde, p. 8.

Mello Coelho, D. (2000). O Instituto da Licitação no Direito Francês, Revista de Direito Comparado, 5, 173-188.

Morales E. (2012), Para meditar. Una vez más sobre la llamada corrupción de poca monta, Cuba. Recuperado de http://moncadalectores.blogspot.com/2012/09/una-vez-massobre-la-llamada-corrupcion.html

Nova González, A. (2006). La agricultura cubana 1959-2005; evolución y trayectoria (1959-2005). La Habana: Ciencias Sociales.

Nova González, A. (2010). La cadena productiva y comercializadora en el sector agropecuario en Cuba, Caminos, (55-56), 32- 42.

Nova González, A. (2013). El modelo agrícola y los lineamientos de la política económica y social en Cuba. La Habana: Ciencias Sociales.

Nota Oficial. (2011, 7 de junio). Granma, p.2.

Nota Oficial. (2011, 30 de julio). Granma, p.2.

Nota Oficial. (2014, 5 de mayo). Granma, p.3.

Nota Oficial. (2014, 10 de junio). Granma, p.2.

Nota Oficial. (2014, 30 de junio). Granma, p.2.

ONU. (2003) ¿Cómo nos afecta la corrupción?, México: Centro de Información de las Naciones Unidas, p. 2, Recuperado de http://www.cinu.org.mx/prensa/especiales/2003/corrupcion/intro.htm

Pagés, R. & Castaño, R. (2006, 31 de marzo). La solución no es un inspector en cada tarima. Granma, pp. 4 y 5.

Parada Vázquez, R. (1997) Derecho Administrativo. Parte General. Madrid: Marcial Pons.

Pavó Acosta, R. & Taquechel Lafargue, G. (2004). Las licitaciones y el reto de la competitividad de la empresa cubana. Santiago, (105), 83-103, Recuperado de http://ojs.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/viewFile/14504306/846

Pavó Acosta, R. & Taquechel Lafargue, G. (2006). Desafíos actuales y perspectivas de cambio en torno al marco jurídico de las licitaciones en Cuba. Revista del Equipo Federal del Trabajo, 13 (2), Recuperado de http://www.eft.org.ar/pdf/eft/2006_12pp3-18.pdf

Pavó Acosta, R. (2011). La justicia agraria y sus desafíos. España: Universidad de Málaga, Recuperado de http://www.eumed.net/libros/2011c/1003/index.htm.

Puig Meneses, V. & Martínez Hernández, L. (2013, 5 de julio). Cooperativas no agropecuarias; una apuesta por la eficiencia. Granma, p. 4.

Rizo Oyanguren, A. (1991) Manual elemental de Derecho Administrativo. León: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.

Ronquillo Bello, R. (2014, 25 de mayo). El síndrome de la barredora de nieve. Juventud Rebelde, p. 3.

Santofimio, J. O. (1994). El acto administrativo. Procedimientos, eficacia y validez, (2da ed.). Bogotá: Universidad de Externado.

TJUE. (2011). Contratación Pública. Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Sevilla: Junta de Andalucía.

Witker, J. (1995). Derecho Económico. México: Harla SA

Published

2015-02-01

How to Cite

Pavó Acosta, R. (2015). The award to the contracts in the Cuban public sector. Estudios De Derecho, 72(159), 89–117. https://doi.org/10.17533/udea.esde.v72n159a05