Paraguay’s new migration policy: human rights and security as pillars for the political treatment of immigration
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.esde.v77n169a09Keywords:
Paraguay, migration policy, security, human rights, IOM.Abstract
In tune with regional trends, Paraguay has recently reconfigured its migration policy. In this way, this country has implemented several measures to deal with international migration, despite the fact that it has historically been characterized by being a country of origin. This article explores the emerging tensions between human rights and security in recent changes in the Paraguayan immigration policy. This topic has barely been addressed in the academic literature and serves as a basis for further comparative studies. By analyzing regulatory and institutional sources, we reveal the strong role of the category of security in the actions carried out by the General Directorate of Migration (DGM by its Spanish acronym) between 2014 and 2019, which even surpass the actions undertaken in pursuit of migrants’ human rights, although it is from this latter point of view that the Paraguayan State justifies the political changes made to the contemporary treatment of population movements.
Downloads
References
Alvites Baiadera, A. (2019). Migraciones internacionales, fronteras y Estados. ¿Cómo interpretar el régimen de frontera desde América del Sur? Desafíos, 31(1), 123-156.
Ashutosh, I. & Mountz, A. (2011). Migration management for the benefit of whom? Interrogating the work of the International Organization for Migration. Citizenship Studies, 15(1), 21-38. DOI: 10.1080/13621025.2011.534914
Bigo, D. (2002). Security and immigration: Toward a critique of the governmentality of unease. Alternatives, (27), 63-92. DOI: https://doi.org/10.1177/03043754020270S105
Bigo, D. (2006). Globalized (in)security: the field and the ban-opticon. En D. Bigo & A. Tsoukala (eds.), Illiberal Practices in Liberal Regimes: The (In) Security Games (pp. 5-49). París: L’Harmattan.
Clavijo Padilla, J. (2014). La política migratoria colombiana en el período 2002-2010: el programa Colombia Nos Une (CNU). Córdoba: Editorial del Centro de Estudios Avanzados/Universidad Nacional de Córdoba.
Concha Villanueva, S. (2018). Propuestas para regular las migraciones en Chile y la obstinación del securitismo. URVIO-Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (23), 110-126. DOI: http://dx.doi.org/10.17141/urvio.23.2018.3571
Courtis, C. y Pacecca, M. I. (2007). Migración y derechos humanos: una aproximación crítica al “nuevo paradigma” para el tratamiento de la cuestión migratoria en la Argentina. Revista Jurídica de Buenos Aires, 183-200.
Dirección General de Migraciones (DGM). (s.f.). Misión y visión. Recuperado de http://www.migraciones.gov.py/index.php/institucion/mision-y-vision
Dirección General de Migraciones (DGM). (1 de abril de 2014). La Dirección General de Migraciones dió apertura a nuevo ciclo de Capacitaciones con expertos internacionales de la OIM. Dirección General de Migraciones.Recuperado de http://www.migraciones.gov.py/index.php/noticias/la-direccion-general-de-migraciones-dio-apertura-nuevo-ciclo-de-capacitaciones-con-expertos-internacionales-de-la-oim
Dirección General de Migraciones (DGM). (16 de julio de 2014). La DGM apuesta a la capacitación de su personal en todas las áreas. Dirección General de Migraciones. Recuperado de http://www.migraciones.gov.py/index.php/noticias/la-dgm-apuesta-la-capacitacion-de-su-personal-en-todas-las-areas
Dirección General de Migraciones (DGM). (5 de agosto de 2014). Migraciones y la OIM oficializan los proyectos de cooperación interinstitucional ante el Presidente de la República. Dirección General de Migraciones.
Dirección General de Migraciones (DGM). (31 de octubre de 2014). Embajador de Taiwán hizo entrega de equipos donados a la DGM. Dirección General de Migraciones. Recuperado de http://www.migraciones.gov.py/index.php/noticias/embajador-de-taiwan-hizo-entrega-de-equipos-donados-la-dgm
Dirección General de Migraciones (DGM). (15 de diciembre de 2014). Migraciones de Paraguay y Corea suscribieron acuerdo de cooperación. Dirección General de Migraciones. Recuperado de www.migraciones.gov.py/index.php/noticias/migraciones-de-paraguay-y-corea-suscribieron-acuerdo-de-cooperacion
Dirección General de Migraciones (DGM). (3 de marzo de 2015). Funcionarios se capacitan en Corea sobre gestión de la inmigración. Dirección General de Migraciones. Recuperado de http://www.migraciones.gov.py/index.php/noticias/funcionarios-se-capacitan-en-corea-sobre-gestion-de-la-inmigracion
Dirección General de Migraciones (DGM) . (19 de marzo de 2015). Paraguay y Colombia coordinan mecanismos de cooperación contra la trata de personas. Dirección General de Migraciones. Recuperado de www.migraciones.gov.py/index.php/noticias/paraguay-y-colombia-coordinan-mecanismos-de-cooperacion-contra-la-trata-de-personas
Dirección General de Migraciones (DGM). (14 de mayo de 2015). La DGM participó en el V Congreso Iberoamericano de Autoridades Migratorias Dirección General de Migraciones. Recuperado de http://www.migraciones.gov.py/index.php/noticias/la-dgm-participo-en-el-v-congreso-iberoamericano-de-autoridades-migratorias
Dirección General de Migraciones (DGM). (30 de junio de 2015). Embajadora de EE.UU. reafirma lazos de cooperación con Migraciones Paraguay. Dirección General de Migraciones. Recuperado de www.migraciones.gov.py/index.php/noticias/embajadora-de-eeuu-reafirma-lazos-de-cooperacion-con-migraciones-paraguay
Dirección General de Migraciones (DGM). (1 de diciembre de 2015). Delegación migratoria de Corea realiza visita oficial a Paraguay. Dirección General de Migraciones. Recuperado de http://www.migraciones.gov.py/index.php/noticias/delegacion-migratoria-de-corea-realiza-visita-oficial-paraguay
Dirección General de Migraciones (DGM). (22 de enero de 2016). Embajada de Estados Unidos realiza donación de equipos para capacitación de funcionarios. Dirección General de Migraciones. Recuperado de http://www.migraciones.gov.py/index.php/noticias/embajada-de-estados-unidos-realiza-donacion-de-equipos-para-capacitacion-de-funcionarios
Dirección General de Migraciones (DGM). (15 de febrero de 2016). Representante del Servicio Fronterizo de Canadá realiza visita oficial a la DGM. Dirección General de Migraciones. Recuperado de www.migraciones.gov.py/index.php/noticias/representante-del-servicio-fronterizo-de-canada-realiza-visita-oficial-la-dgm
Dirección General de Migraciones (DGM). (24 de junio de 2016). Comisión de Fronteras inicia coordinación dentro del Plan Nacional de Derecho a la Identidad. Dirección General de Migraciones. Recuperado de http://www.migraciones.gov.py/index.php/noticias/comision-de-fronteras-inicia-coordinacion-dentro-del-plan-nacional-de-derecho-la-identidad
Dirección General de Migraciones (DGM). (14 de julio de 2016). Debaten sobre niñez migrante y derechos humanos en importante taller regional. Dirección General de Migraciones. Recuperado de http://www.migraciones.gov.py/index.php/noticias/debaten-sobre-ninez-migrante-y-derechos-humanos-en-importante-taller-regional
Dirección General de Migraciones (DGM). (6 de marzo de 2017). Funcionarios migratorios se capacitan en taller ofrecido por la Embajada Británica. Dirección General de Migraciones. Recuperado de www.migraciones.gov.py/index.php/noticias/funcionarios-migratorios-se-capacitan-en-taller-ofrecido-por-la-embajada-britanica
Dirección General de Migraciones (DGM). (14 de marzo de 2017). Migraciones introduce nueva tecnología para la detección de documentos de viaje fraudulentos. Recuperado www.migraciones.gov.py/index.php/noticias/migraciones-introduce-nueva-tecnologia-para-la-deteccion-de-documentos-de-viaje-fraudulentos
Dirección General de Migraciones (DGM). (17 de marzo de 2017). Organismos de seguridad de Argentina y Paraguay firmaron acuerdo bilateral de cooperación y combate a la trata de personas. Dirección General de Migraciones. Recuperado de www.migraciones.gov.py/index.php/noticias/organismos-de-seguridad-de-argentina-y-paraguay-firmaron-acuerdo-bilateral-de-cooperacion-y-combate-la-trata-de-personas
Dirección General de Migraciones (DGM). (14 de septiembre de 2017). Autoridades de Paraguay y Canadá reafirman cooperación en materia migratoria. Dirección General de Migraciones. Recuperado de http://www.migraciones.gov.py/index.php/noticias/autoridades-de-paraguay-y-canada-reafirman-cooperacion-en-materia-migratoria
Dirección General de Migraciones (DGM). (9 de octubre de 2017). Gobierno de Taiwán realiza donación de equipos para entrenamiento de inspectores migratorios. Dirección General de Migraciones. Recuperado de www.migraciones.gov.py/index.php/noticias/gobierno-de-taiwan-realiza-donacion-de-equipos-para-entrenamiento-de-inspectores-migratorios
Dirección General de Migraciones (DGM). (31 de octubre de 2017). Representantes de la DGM se capacitan para la identificación y derivación de personas en situación de trata. Dirección General de Migraciones. Recuperado de www.migraciones.gov.py/index.php/noticias/representantes-de-la-dgm-se-capacitan-para-la-identificacion-y-derivacion-de-personas-en-situacion-de-trata
Dirección General de Migraciones (DGM). (8 de febrero de 2018). Migraciones traza planes de cooperación con la Embajada de Estados Unidos para el 2018. Dirección General de Migraciones. Recuperado de www.migraciones.gov.py/index.php/noticias/migraciones-traza-planes-de-cooperacion-con-la-embajada-de-estados-unidos-para-el-2018
Dirección General de Migraciones (DGM). (14 de junio de 2018). Embajada de EE.UU. brindó taller de capacitación a funcionarios del área jurídica y de seguridad migratoria. Dirección General de Migraciones. Recuperado de www.migraciones.gov.py/index.php/noticias/embajada-de-eeuu-brindo-taller-de-capacitacion-funcionarios-del-area-juridica-y-de-seguridad-migratoria
Dirección General de Migraciones (DGM). (30 de noviembre de 2018). Inspectores migratorios del Aeropuerto Silvio Pettirossi se capacitan en detección de documentos de viaje fraudulentos. Dirección General de Migraciones. Recuperado de http://www.migraciones.gov.py/index.php/noticias/inspectores-migratorios-del-aeropuerto-silvio-pettirossi-se-capacitan-en-deteccion-de-documentos-de-viaje-fraudulentos
Dirección General de Migraciones (DGM). (3 de mayo de 2019). Titular de Migraciones recibió a representantes migratorios y de seguridad del Gobierno de Australia. Dirección General de Migraciones. Recuperado de http://www.migraciones.gov.py/index.php/noticias/titular-de-migraciones-recibio-representantes-migratorios-y-de-seguridad-del-gobierno-de-australia
Dirección General de Migraciones (DGM). (31 de julio de 2019). Funcionarios migratorios son capacitados en curso sobre metodología de investigación de trata de personas. Dirección General de Migraciones. Recuperado de http://www.migraciones.gov.py/index.php/noticias/funcionarios-migratorios-son-capacitados-en-curso-sobre-metodologia-de-investigacion-de-trata-de-personas
Domenech, E. (2009). La visión estatal sobre las Migraciones en la Argentina reciente. de la retórica de la exclusión a la retórica de la inclusión. En E. Domenech (comp.), Migración y política: el Estado interrogado. Procesos actuales en Argentina y Sudamérica (pp. 21-69). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
Domenech, E. (2011a). Crónica de una "amenaza" anunciada. Inmigración e ‘ilegalidad’: visiones de Estado en la Argentina contemporánea. En B. Feldman-Bianco, L. Rivera Sánchez, C. Stefoni y M.I. Villa Martínez (comps.) La Construcción del sujeto migrante en América Latina: Prácticas, representaciones y categorías (pp. 31-77). Quito: FLACSO/CLACSO/Universidad Alberto Hurtado.
Domenech, E. (2011b, mayo). La gobernabilidad migratoria en la Argentina: hacia la instauración de políticas de control con “rostro humano”. Ponencia presentada en el IV Congreso de la Red Internacional de Migración y Desarrollo, Quito, FLACSO-Ecuador.
Domenech, E. (2013). “Las migraciones son como el agua”: Hacia la instauración de políticas de “control con rostro humano”. La gobernabilidad migratoria en la Argentina. Polis. Revista Latinoamericana, (35), 1-16. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682013000200006
Domenech, E. (2017). Las políticas de migración en Sudamérica: elementos para el análisis crítico del control migratorio y fronterizo. Terceiro Milênio: Revista Crítica de Sociologia e Política, 8(1), 19-48. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/58156
Marques, D., Rodrigues, R., Rezende, D., Soares, W. y Vélez, J. (2013). La circularidad de los “brasiguayos” en las fronteras de Paraguay y Brasil. Estudios Sociológicos, 31(93), 865-898. Recuperado de https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/110
García, L. (2016). Migraciones, Estado y una política del derecho humano a migrar: ¿Hacia una nueva era en América Latina?. Colombia Internacional, (88), 107-133. DOI: https://doi.org/10.7440/colombiaint88.2016.05
Gil Araujo, S., Santi, S. y Jaramillo, V. (2017). Externalización del control migratorio y políticas de migración familiar en Europa: instrumentos para un gobierno deslocalizado de la migración. En R,J. (coord.) Migración, Estado, y políticas. Cambios y continuidad en América del Sur (pp. 197-213). La Paz: CELAG.
López, M. (2010). La democracia en Paraguay. Un breve repaso sobre los partidos políticos tradicionales, el sistema electoral y el triunfo de Fernando Lugo Méndez. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, 8(13), 89-106.
López, M. (2012). ¿Emigrados, inmigrantes, repatriados o retornados? Un análisis de las leyes vigentes en materia migratoria (n.º 978/96 y n.º 3958) en Paraguay. Revista Temas de Antropología y Migración, (4), 98-118.
Magliano, M. J. y Clavijo, J. (2011). La trata de personas en la agenda política sudamericana sobre migraciones: la securitización del debate migratorio. Revista Análisis Político, (71), 149-163. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/44244
MRE, OIM y UNFPA. (2003). Lineamientos para una Política Nacional de Migraciones. Asunción: MRE/OIM/UNFPA.
Novick, S. (2012). Migraciones en el Cono Sur: políticas, actores y procesos de integración. los casos de Uruguay, Paraguay y Chile. Perspectivas, 42, 79-114.
Oddone, H. (2011). Impactos de la migración en el desarrollo nacional: Una aproximación histórico-social. En G. Halpern (comp.), Perspectivas (críticas) en torno a los procesos migratorios del Paraguay (pp. 60-82). Asunción: Ápe Paraguay.
Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (s.f.). Nombre de la Convocatoria: Servicios de inspector migratorio en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. Recuperado de https://paraguay.iom.int/?q=es/node/937
Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2011). Perfil Migratorio de Paraguay 2011. Buenos Aires: OIM.
Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2013). Régimen migratorio en la República del Paraguay. Relevamiento jurídico- institucional de la normativa migratoria en la República del Paraguay. Asunción: OIM.
Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2014). Plan Estratégico Nacional (PEN) de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en el Paraguay 2014 - 2018. Asunción: OIM.
Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2017). Tendencias migratorias en América del Sur (Informe Migratorio Sudamericano n.°1).
OIM/DGM/Ministerio del Interior. (2015). Política migratoria. República del Paraguay. Asunción: OIM/DGM/Ministerio del Interior.
Palau, T. (2011). El marco expulsivo de la migración paraguaya. Migración interna y migración externa. En G. Halpern (Comp.), Perspectivas (críticas) en torno a los procesos migratorios del Paraguay (pp. 40-59). Asunción: Ápe Paraguay.
Presidente de la República de Paraguay. (2015) Anexo del Decreto n.º 4.483 de 2015 (27 de noviembre), por el cual se aprueba la Política Nacional de Migraciones de la República del Paraguay, Asunción.
. Congreso Nacional de Paraguay (Honorable Cámara de Diputados. (17 de agosto de 2016) Proyecto de Ley de migraciones, Asunción.
Presidente de la República de Paraguay. (28 de agosto de 1997) Decreto n.º 18.295, reglamenta la Ley n.º 978/96 de migraciones, Asunción.
Presidente de la República de Paraguay Ministerio de Relaciones Exteriores . (12 de diciembre de 2000) Decreto n.º 11.484, por el cual se constituye el grupo de trabajo interinstitucional encargado de consolidar la posición paraguaya que será planteada en el seno del grupo binacional para el estudio de temas de desarrollo de integración transfronteriza, resultante de la reunión de trabajo bilateral Paraguay-Brasil, celebrada en el marco del seminario sobre migración, realizado en la ciudad de Sao Paulo, Brasil., Asunción.
Presidencia de la República de Paraguay, Ministerio de Relaciones Exteriores (3 de septiembre de 2002) Decreto n.º 18.467, por el cual se amplía y modifica el Decreto n.° 11.484, del 12 de diciembre de 2000, que constituye el grupo de trabajo interinstitucional encargado de consolidar la posición paraguaya en el grupo binacional para el estudio de temas de desarrollo de integración transfronteriza entre Paraguay y Brasil.
Presidencia de la República de Argentina. (20 de febrero de2007) Decreto n.º 9.032, por el cual se establecen requisitos migratorios diferenciados para Argentinos Nativos en reciprocidad al Programa Nacional de Normalización Documentaria desarrollado por la República Argentina, Asunción.
Presidencia de la República de Paraguay. (27 de noviembre de 2015) Decreto n.º 4.483, por el cual se aprueba la Política Nacional de Migraciones de la República del Paraguay, Asunción.
Presidente de la República de Paraguay. (8 de noviembre de 1996) Ley n.º 978 de Migraciones.
Congreso de la República de Paraguay. (9 de abril de 2008) Ley n.º 3452, que aprueba la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares, Asunción.
Congreso de la República de Paraguay. (4 de octubre de 2011), Ley n.º 4.429 que regulariza la residencia de extranjeros en situación migratoria irregular, Asunción.
Pereira, A. (2019). El nexo entre migración, seguridad y derechos humanos en la política migratoria de Argentina (1990-2015) . Desafíos, 31(1), 273-309. DOI: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.6031
PNUD/UNFPA/UNICEF/UNIFEM/OIM. (2009). Ampliando horizontes: emigración internacional paraguaya. Asunción: PNUD/UNFPA/UNICEF/UNIFEM/OIM.
Ruiz Muriel, M. C. y Álvarez Velasco, S. (2019). Excluir para proteger: la "guerra" contra la trata y el tráfico de migrantes y las nuevas lógicas de control migratorio en Ecuador. Estudios Sociológicos, 37(111), 689-725. DOI: http://dx.doi.org/10.24201/es.2019v37n111.1686
Santi Pereyra, S. (2017). Las implicancias de la UE en la política exterior de España (1996-2004): el tratamiento de las migraciones en las relaciones bilaterales con Ecuador. (Tesis de maestría), Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.
Santi Pereyra, S. (2018). Biometría y vigilancia social en Sudamérica: Argentina como laboratorio regional de control migratorio. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 63(232), 247-268. DOI: https://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2018.232.56580
Santi, S. & Clavijo, J. (en prensa). La configuración de las políticas de migración circular en Sudamérica. Los acuerdos de regulación laboral de España con Colombia y Ecuador. Revista Desafíos.
Santi, S. (2019, junio). Desde y hacia la migración “ordenada”. Multilateralismo y capacity-building como motores de las políticas de control migratorio global. Ponencia presentada en The Migration Conference 2019, Bari, Universidad de Bari.
Congreso de la República de Paraguay. (2019). Proyecto de Ley: “De migraciones”, ficha técnica del expediente. Recuperado de http://silpy.congreso.gov.py/expediente/107529
Souchaud, S. (2008). De los campos agrícolas a los centros financieros. Caracteres de la inmigración internacional en Paraguay a principios del siglo XXI. Folia Histórica del Nordeste, (17), 43-62.
Torpey, J. (2006). Yendo y viniendo. La monopolización estatal de los medios legítimos me movimiento. Zona Abierta, (116/117), 59-87.
Torpey, J. (2018). The Invention of the Passport: Surveillance, Citizenship and the State. Cambridge: Cambridge University Press. DOI:10.1017/9781108664271
Zubrzycki, B. (2018). Migración no autorizada y procesos de regularización en Argentina: el caso senegalés. Revista del CESLA. International Latin American Studies Review, (22), 367-382. Recuperado de https://www.revistadelcesla.com/index.php/revistadelcesla/article/view/514
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2019 Silvana Santi
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Estudios de Derecho is governed by the following regulation: Political Constitution of Colombia, article 61; Law 23 of 1982, articles 1 and 2; Law 44 of 1993, chapter II, article 6 and chapter IV, article 51; Law 599 of 2000 through which the Penal Code is issued, articles 270, 271 and 272. In addition, the journal is governed by the guidelines of the National Copyright Directorate and the World Intellectual Property Organization (WIPO) for Colombia. Finally, it abides by Rectoral Resolution 21231 of 5 August, 2005, through which the Statute on Intellectual Property is issued.
Authors who publish in Estudios de Derecho continue to retain their rights, however, they should bear in mind that the contents of the journal are under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-ShareAlike license. In this sense, The material created may be distributed, copied and exhibited by third parties if they credit it. No commercial benefit can be obtained.