Max Horkheimer (1895-1973). A los 40 años de su muerte. Autoritarismo e injusticia en el siglo xx. Tragedia o crisis de sentido en la modernidad
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.esde.18409Palavras-chave:
Autoritarismo, injusticia, irracionalidad, marxismo, modernidad, críticaResumo
Max Horkheimer fue uno de los sociólogos más importantes del siglo XX. En el presente artículo se reconstruyen analíticamente sus notas de viajes de 1926 a 1931, publicadas con el título de "Ocaso". Escritas bajo el estilo de aforismos, en ellas se pueden hallar las claves sobre la crisis y la decadencia de la cultura occidental a principios del siglo XX. Las reflexiones que elabora Horkheimer, en su marxismo primigenio, se refieren a la catástrofe, a las profundas transformaciones que derivaron en los preámbulos del autoritarismo, el que fundaría las bases sociales de los regímenes totalitarios. Las consecuencias de la modernidad en su tragedia estremecedora, son detectadas por Horkheimer en su escrito, por lo tanto es este un registro privilegiado de cómo se conformaron la injusticia y la irracionalidad que llevaron a la crisis de sentido del mundo y la humanidad, a la guerra y al conflicto en gran escala.
Downloads
Referências
Horkheimer, Max (1969). Crítica de la Razón Instrumental, Buenos Aires: Sur.
Horkheimer, Max (1974). Eclipse of Reason, New York: The Seabury Press.
Horkheimer, Max (2002). Crítica de la Razón Instrumental, Madrid: Trotta.
Horkheimer, Max (1982). Historia, metafísica, escepticismo, Madrid: Alianza, 1982.
Horkheimer, Max (2001). Autoridad y familia y otros escritos, Barcelona: Paidós.
Horkheimer, Max (1970). Sobre el concepto de hombre y otros ensayos, Sur: Buenos Aires.
Horkheimer, Max (2005). Sociedad, razón y libertad, Madrid: Trotta.
Horkheimer, Max (2000). Anhelo de Justicia, Madrid: Trotta.
Horkheimer, Max (1986). Sociedad en transición: Estudios de filosofía social, Madrid: Planeta-Agostini.
Horkheimer, Max (1986). Ocaso, Barcelona: Anthropos.
Horkheimer, Max y Theodor W. Adorno (1986). Sociológica. Madrid: Taurus.
Horkheimer, Max (1969). Apuntes. 1950-1969, Caracas: Monte Ávila.
Jay, Martin (1974). La imaginación dialéctica: Historia de la Escuela de Frankfurt y el Instituto de Investigación social (1923-1950), Madrid: Taurus.
Geyer, Carl F. (1985). Teoría Crítica: Max Horkheimer y Theodor W. Adorno. Barcelona: Alfa. Marcuse, Herbert (1970). Cultura y Sociedad. Buenos Aires: Sur.
Anderson, Perry (1979). Consideraciones sobre el marxismo occidental. Madrid: Siglo XXI.
Sánchez, Juan José (2002). “Prólogo”. Crítica de la Razón Instrumental. Madrid: Trotta.
Rusconi, Gian Enrico (1968). La Teoría Crítica de la sociedad. Barcelona: Ediciones Martínez Roca
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
A revista Estudios de Derecho é regulamentada pela Constitución Política de Colombia, artigo 61; Lei 23 de 1982, artigos 1 e 2; Lei 44 de 1993, capítulo II, artigo 6 e capítulo IV, artigo 51; Lei 599 de 2000 pela qual o Código Penal é emitido, artigos 270, 271 e 272. Além disso, a revista é regulamentada pelas normas estabelecidas pela Dirección Nacional de Derechos de Autor e da Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para Colômbia. Finalmente, está apegada à Resolução da Reitoria 21231 de 5 de agosto de 2005, pela qual se emite o Estatuto sobre a Propriedade Intelectual.
Os autores que publicam em Law Studies continuam mantendo seus direitos, no entanto, eles devem ter em mente que o conteúdos da revista estão sob a Licença Creative Commons “Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual”. O material disponível pode ser distribuído, copiado e exibido por terceiros sempre e quando sejam dados os créditos apropriados. Sem fins comerciais.