Nuevos paradigmas de la acción hereditaria extracontractual en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.esde.23109Palabras clave:
acción hereditaria, cambio de paradigma, ley de víctimas, honorarios profesionales, pretensiones, cosa juzgadaResumen
La acción hereditaria extracontractual ha tenido una nueva orientación a partir de la expedición de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y a algunas decisiones del Consejo de Estado, lo que redunda en aspectos como la formulación de las pretensiones, los honorarios profesionales y la cosa juzgada.
Descargas
Citas
CIFUENTES SMOLKO, Natalia Elizabeth. (2013). Institución de la Cosa Juzgada Virtual frente al derecho de defensa (tesis de grado en derecho). Universidad Austral de Chile, disponible en http://cybertesis.uach.cl (04.01.2014).
LAFONT PIANETTA, Pedro. (2010). Derecho de Sucesiones, tomo I. Parte General. 9aEd. Bogotá: Librería Edicionesdel Profesional Ltda.
CARDONA HERNÁNDEZ, Guillermo. (2004). Tratado de Sucesiones. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley Ltda.
HENAO, Juan Carlos. (1998) El Daño. Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés, 1ª Ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
TAMAYO JARAMILLO, Javier. (1986). De la responsabilidad civil. Tomo II. De los perjuicios y su indemnización. Bogotá: Temis.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T-917 (2011).
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-283 (2011)
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-609 (2012).
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-238 (2012).
Consejo de Estado, Sentencia 05001233100019980229001 (29273), octubre 19, 2007.
Consejo de Estado, Sentencia 23001233100019970844501 (22206), marzo 22, 2012..
Corte Suprema de Justicia, Sentencia CS 084, expediente 14415 (2005)
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Estudios de Derecho se rige por esta normatividad: Constitución Política de Colombia, artículo 61; Ley 23 de 1982, artículos 1 y 2; Ley 44 de 1993, capítulo II, artículo 6 y capítulo IV, artículo 51; la Ley 599 de 2000 por la cual se expide el Código Penal, artículos 270, 271 y 272. Además, la revista se rige por las pautas de la Dirección Nacional de Derechos de Autor y de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para Colombia. Finalmente, se atiene a la Resolución rectoral 21231 de agosto 5 de 2005, por la cual se expide el Estatuto sobre la Propiedad Intelectual.
Los autores que publiquen en Estudios de Derecho siguen conservando sus derechos, sin embargo, deben de tener en cuenta que los contenidos de la revista están bajo una licencia de Creative Commons Atribución-no comercial-compartir igual. En este sentido, el material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No puede obtener ningún beneficio comercial.