La valorización a partir de la jurisprudencia del Consejo de Estado: problemas jurídicos y elementos esenciales como contribución
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.esde.23119Palabras clave:
contribución, valorización, Consejo de Estado, propiedad, beneficio, hecho generadorResumen
Como una de las fortalezas en la evolución del ordenamiento jurídico colombiano dispuesto para el ordenamiento territorial urbano, la Valorización fue identificada como un mecanismo de financiación para proyectos urbanos con alta solidez y permanencia normativa y jurisprudencial. Por ello el articulo aborda una contextualización doctrinal de su naturaleza como contribución y da paso a un recorrido sobre los problemas jurídicos que han permitido la construcción de una línea jurisprudencial por parte del Consejo de Estado, de quien se exponen sus avances sobre la razón de ser de esta contribución, el hecho generador, el sujeto activo y pasivo, algunas orientaciones sobre el cobro y recauda, así como de su liquidación.
Descargas
Citas
Arango, Mejía Á. (1991) Libro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, Capítulo 3. Bogotá,
Bernal, F. (1998) Poder y crisis institucional en el campo colombiano. Bogotá: IICA en coedición con TM Editores.
CRESPO RAMOS, T. (2003) Administración de Empresas. Vol. II. Madrid: Editorial Mad. S.L.
Gómez Sierra, F. (2003) Constitución Política de Colombia de 1991 anotada. Editorial Leyer, vigésima segunda edición. Bogotá: Leyer.
Maldonado Copello, M. M. et. alt. (2006) Planes Parciales, Gestión Asociada y Mecanismos de Distribución Equitativa de Cargas y Beneficios en el Sistema Urbanístico Colombiano; Marco Jurídico, Conceptos Básicos y Alternativas de Aplicación. Bogotá: The Lincoln Institute the Land Policy.
Mora Caicedo, E. (2008) Código Contencioso Administrativo anotado. Editorial Leyer, vigésima séptima edición. Bogotá: Leyer.
Morcillo, Dosman P. P. (2007) Derecho Urbanístico Colombiano: historia, derecho y gestión. Bogotá: Editorial Temis.
Gerencia.com (2008) La Contribución por Valorización. Documento disponible en: http:// www.gerencie.com/contribucion-por-valorizacion.html (Consulta 24 de julio de 2014).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Estudios de Derecho se rige por esta normatividad: Constitución Política de Colombia, artículo 61; Ley 23 de 1982, artículos 1 y 2; Ley 44 de 1993, capítulo II, artículo 6 y capítulo IV, artículo 51; la Ley 599 de 2000 por la cual se expide el Código Penal, artículos 270, 271 y 272. Además, la revista se rige por las pautas de la Dirección Nacional de Derechos de Autor y de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para Colombia. Finalmente, se atiene a la Resolución rectoral 21231 de agosto 5 de 2005, por la cual se expide el Estatuto sobre la Propiedad Intelectual.
Los autores que publiquen en Estudios de Derecho siguen conservando sus derechos, sin embargo, deben de tener en cuenta que los contenidos de la revista están bajo una licencia de Creative Commons Atribución-no comercial-compartir igual. En este sentido, el material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No puede obtener ningún beneficio comercial.