Inclusión en la Ciénaga de Ayapel en la lista de humedales de importancia internacional Ramsar
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.esde.332192Palabras clave:
humedales, Convención Ramsar, protección, sostenibilidad, conservación, Ciénaga de Ayapel, criterios, lineamientos, inclusiónResumen
En este trabajo de investigación, se analiza la posibilidad de inclusión de la Ciénaga de Ayapel en la lista de humedales de importancia internacional creada por la Convención Ramsar. Dicha posibilidad se ve resuelta positivamente, ya que, del estudio del caso de la Ciénaga de Ayapel se identifican dos criterios que trae Ramsar como idóneos y necesarios para materializar la inclusión de un humedal en la lista internacional. Los criterios que se pueden aplicar para el caso concreto en este humedal, son los relativos a la protección y necesidad de conservación de las
aves migratorias y de las demás especies vulnerables o en peligro, presentes en el mencionado ecosistema.
El anterior estudio, se da con el fin de buscar herramientas de protección, conservación y sostenibilidad, no solo dentro del ámbito nacional sino también dentro de lo internacional y que procuren beneficios que no es posible brindar actualmente con las medidas de protección ambiental nacionales vigentes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Estudios de Derecho se rige por esta normatividad: Constitución Política de Colombia, artículo 61; Ley 23 de 1982, artículos 1 y 2; Ley 44 de 1993, capítulo II, artículo 6 y capítulo IV, artículo 51; la Ley 599 de 2000 por la cual se expide el Código Penal, artículos 270, 271 y 272. Además, la revista se rige por las pautas de la Dirección Nacional de Derechos de Autor y de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para Colombia. Finalmente, se atiene a la Resolución rectoral 21231 de agosto 5 de 2005, por la cual se expide el Estatuto sobre la Propiedad Intelectual.
Los autores que publiquen en Estudios de Derecho siguen conservando sus derechos, sin embargo, deben de tener en cuenta que los contenidos de la revista están bajo una licencia de Creative Commons Atribución-no comercial-compartir igual. En este sentido, el material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No puede obtener ningún beneficio comercial.