Audiencia Preliminar y disminución del Estándar Probatorio. Apuntes para una reforma procesal en Cuba
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.esde.v77n170a03Palabras clave:
Audiencia preliminar, carga probatoria, estándar probatorio, fase probatoriaResumen
El presente trabajo está dedicado al análisis de la ausencia de regulación de la regla del estándar probatorio en el ordenamiento procesal civil cubano, toda vez que resulta necesario ante los cambios que se avecinan con la reforma procesal en nuestro país, de ahí que se proyecte una fundamentación teórica en cuanto a la necesidad de regulación de una regla de aplicación de suficiencia probatoria tanto para la Audiencia Preliminar como para la práctica de prueba de los procesos de conocimientos.
Descargas
Citas
Álvarez-Tabío Albo, A. M. (2016). El papel activo del juez en el proceso. En Matilla Correa, A. (Coord.), Perspectiva actual del Derecho Procesal (Civil y Administrativo) en Cuba (pp. 26-43). La Habana: ONBC.
Araya Novoa, M.P. (2018). Suficiencia, conclusiones sobre los hechos y estándar de prueba. Revista de la Justicia Penal, (12), 115-141.
Barrios de Angelis, D. (1988). Audiencia Preliminar: sistema y método. Buenos Aires: LL.
Bustamante Rúa, M. M. (2010). La relación del estándar de prueba de la duda razonable y la presunción de inocencia desde el garantismo procesal en el Proceso Penal Colombiano. Opinión Jurídica, 9(17), 71-91.
Clermont, K. (2004). Standards of Proof in Japan and the United States. Cornell International Law Journal, 37.
Cuba. Asamblea Nacional del Poder Popular. Ley 7. (1977, 19 de agosto), por la cual se crea el proceso civil, administrativo y laboral. Periódico Granma, 1993.
Cuba. Consejo de Estado. Decreto Ley 241. (2006, 26 de septiembre), por el cual se crea el Proceso Económico. Gaceta Oficial Extraordinaria, 2006.
Cuba. Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular. Acuerdo Circular n.º 318. (2013, 17 de octubre ). Complementario a la Instrucción 216.
Cuba. Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular. Instrucción n.º 216. (2012, 21 de mayo), por la cual se regulan postulados acerca del Procedimiento de Familia. Gaceta Oficial Extraordinaria, 2012.
Cuba. Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular. Instrucción n.º 226. (2013, 27 de noviembre), por la cual se regulan la metodología para la celebración de los actos judiciales en los procesos civiles, familiares, administrativos y económicos. Gaceta Oficial Extraordinaria, 2013.
Fairén Guillén, V. (1995). Estudios de Derecho Procesal. Madrid: Editorial Revista de Derecho Privado.
Ferrer Beltrán, J. (2007). La valoración racional de la prueba. Madrid: Marcial Pons.
Ferrer Beltrán, J. (2013). Estándares de prueba y prueba científica. Ensayos de epistemología jurídica. Madrid: Marcial Pons.
Ferrer Beltrán, J., Vázquez Rojas, M. del C. y Taruffo, M. (2018). Teoría de la Prueba. Sucre: Tribunal Constitucional Plurinacional. Academia Plurinacional de Estudios Constitucionales.
García-Cuerva García, S. (2007). Las reglas generales del onus probandi. En Lluch, X. A. (ed.), Objeto y carga de la prueba civil (pp. 47-74). Barcelona: Boch.
Gallo Buriticá, M. A. (2016). Valoración racional de la prueba científica en el proceso civil. Revista dos mil tres mil, (18), 13-24.
Gascón Abellán, M. (2005). Sobre la posibilidad de Formular Estándares Objetivos. DOXA, Cuadernos de Filosofía del Derecho, (28), 138 y 139.
Hierro Sánchez, L. A., Manso Lache, J. y Mendoza Díaz, J. (2019). Evolución, reforma y actualidad del proceso civil en Cuba. En Mendoza Díaz, J. y Manso Lache, J. (eds.), Los retos del debido proceso ante los nuevos paradigmas del derecho procesal (pp. 75-97). La Habana: ONBC.
Hunter Ampuero, I. (2017). Reglas de prueba legal y libre valoración de la prueba: ¿Cómo conviven en el Proyecto de Código Procesal Civil?. Revista Ius et Praxis, 23(1), 247-272.
Larroucau, J. (2012). Hacia un estándar de prueba civil. Revista Chilena de Derecho, 39 (3), 783-808.
López Pinilla, A. M. (2016). Estándar de la prueba y defensas afirmativas en el proceso penal. Análisis con referencia al caso colombiano y español. Revista Nuevo Foro Penal, 12(86), 151192.
Lluch, X. A. (2013). La función de proposición y admisión de prueba en La Audiencia Previa. Estudios de Deusto, 61 (1), 13-38.
Manso Lache, J. y González Chau, A. L. (2015). Una mirada hacia el procedimiento familiar en Cuba. Revista Cubana de Derecho, (46), 86-123.
Mantecón Ramos, A. (2010). Tutela ordinaria del derecho a la prueba en el proceso civil. La Habana: ONBC.
Mantecón Ramos, A. (2016). Teoría general de la prueba en el proceso civil. En Pérez Gutiérrez, I., Derecho procesal Civil (pp. 143-167). La Habana: Félix Varela.
Mendoza Díaz, J. (2005). La prueba en el proceso civil cubano. Justicia y Derecho, (5), 49-67.
Palomo Vélez, D. y Lorca Poblete, N. (2016). Juicio oral y audiencia preliminar en el nuevo proceso civil chileno: claves para evitar allanar el camino de una comparecencia inútil. Revista da Faculda de Mineira de Direito - PUC Minas, 19(37), 1-39. DOI: 10.5752/P.2318-7999.2016v19n37p1
Parra Quijano, J. (2007). Manual de Derecho Probatorio. Bogotá: Librería Ediciones del Profesional LTDA.
Parra Quijano, J. (2019). Estándares de Prueba. Ponencia presentada en el XV Congreso Internacional de Derecho procesal, Universidad Libre de Colombia [video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=jWxCsQhBLow
Pereira Campos, S. (2003). Los sistemas de valoración de la prueba. Revista Uruguaya de Derecho Procesal, (1), 79-98.
Perico Burgos, J. A. (2017). Iniciativa probatoria del juez en el proceso civil colombiano para el cumplimiento del derecho sustancial. Global Iure, 5, 121-134.
Reyes Molina, S. (2012). Presunción de inocencia y estándar de prueba en el proceso penal: Reflexiones sobre el caso chileno. Revista de derecho (Valdivia), 25(2), 229-247.
Ruiz Jaramillo, L. B. (2017). El derecho constitucional a la prueba y su configuración en el código general del proceso colombiano (tesis inédita de doctorado). Universitat Roviera i Virgilio, España.
Sardá Lloga, E. A. (2014). La Audiencia Preliminar. Retos del ordenamiento procesal civil y familiar en Cuba (tesis inédita de pregrado). Universidad de Oriente, Cuba.
Valentín, G. (2014a). La prueba y la sentencia: algunas reflexiones sobre la regla de la carga de la prueba. Revista de Derecho, 9(10), 250-277.
Valentín, G. (2014b). El principio de la libertad de la prueba y la carga de la prueba. Revista del Derecho del Trabajo, (3), 187-188.
Viale de Gil, P. A. (2014). ¿La prueba es suficiente cuando es suficiente? Aproximación a la construcción de la decisión de suficiencia de la prueba en materia penal. Pensar en derecho, 3(4), 131-160.
Von Hasselt Garrido, R. (2015). El estándar de prueba en materia infraccional. Revista de Estudios Tributarios, (13), 209-236.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Eduardo Antonio Sardá Lloga,Dariela Katia Desloy Hechavarría,Tahimí Beatriz Medina Marcheco
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Estudios de Derecho se rige por esta normatividad: Constitución Política de Colombia, artículo 61; Ley 23 de 1982, artículos 1 y 2; Ley 44 de 1993, capítulo II, artículo 6 y capítulo IV, artículo 51; la Ley 599 de 2000 por la cual se expide el Código Penal, artículos 270, 271 y 272. Además, la revista se rige por las pautas de la Dirección Nacional de Derechos de Autor y de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para Colombia. Finalmente, se atiene a la Resolución rectoral 21231 de agosto 5 de 2005, por la cual se expide el Estatuto sobre la Propiedad Intelectual.
Los autores que publiquen en Estudios de Derecho siguen conservando sus derechos, sin embargo, deben de tener en cuenta que los contenidos de la revista están bajo una licencia de Creative Commons Atribución-no comercial-compartir igual. En este sentido, el material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No puede obtener ningún beneficio comercial.