Conflicto colombo-ecuatoriano 2006-2009: diplomacia por una pacificación forzada
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.esde.11378Palavras-chave:
Conflicto Colombia-Ecuador, conflicto armado colombiano, Plan Colombia, relaciones internacionales, realismo clásico, realismo estructural, pacificación, diplomaciaResumo
Este artículo es un intento por comprender en clave realista las causas del conflicto colombo-ecuatoriano durante el período 2006-2009. En ese sentido se exploran las características y transformaciones del conflicto armado así como el manejo de la diplomacia y relaciones internacionales del Estado colombiano. En un contexto de inestabilidad política interna, los Estados procuran extracción y validación externa; en ese orden de ideas se analiza el período de la crisis, en el que Colombia se decantó por una diplomacia de la “pacificación forzada” de conformidad, primero, con la actitud internacional de lucha antiterrotrista y, segundo, con un programa nacional de viejo cuño para la superación del conflicto interno. Esta postura contrastó en todo con la actitud pacifista del gobierno de Ecuador, lo que permitió el inicio, desarrollo y agudización del conflicto fronterizo.
Downloads
Referências
ARIZA ZAPATA, Carolina y MONTOYA RESTREPO, Nataly. Los avatares de una guerra innominada: Apuntes acerca de la caracterización y denominación del conflicto armado colombiano (Grupo de investigación derecho y poder). Medellín: Universidad EAFIT, 2010.
ARROYO, Santiago y BOLAÑOS, Juan. Tensión diplomática entre Colombia y Ecuador durante 2006-2009: Una mirada desde la teoría de los juegos. Anales de la Asociación Argentina de Economía Política, Noviembre 2010. Disponible en línea http://www. aaep.org.ar/anales/works/works2010/arroyo.pdf (6 de marzo de 2011).
LASSO AMAYA, Carolina. Impacto del conflicto armado en la frontera colombo-ecuatoriana y sus implicaciones en las relaciones diplomáticas a partir de la implementación del Plan Colombia hasta diciembre de 2009 (Tesis de grado). Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Bogotá: 2009. p. 15. Disponible en línea: http:// repository.urosario.edu.co/bitstream/10336/1161/3/Anexo2.pdf (6 de marzo de 2011).
MORALES, Mario. Radiografía del cubrimiento informativo de la crisis colombo-ecuatoriano (Observatorio de medios periodismo por la Paz. Centro de Competencia en la Comunicación para América Latina). Bogotá: 2008. Disponible en línea: http://www. c3fes.net/docs/radiografiadelcubrimientoinformativoecu-col.pdf (6 de marzo de 2011).
PEÑA, Andrea. Los diez grandes errores del Ejército en 2006 (6 de Septiembre). Disponible en línea: http://www.memoriaydignidad.org/dmdocuments/casos_masac_jamundi_Los%20diez%20grandes%20errores%20del%20Ejercito%20en%20 2006.pdf (6 de marzo de 2011).
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
A revista Estudios de Derecho é regulamentada pela Constitución Política de Colombia, artigo 61; Lei 23 de 1982, artigos 1 e 2; Lei 44 de 1993, capítulo II, artigo 6 e capítulo IV, artigo 51; Lei 599 de 2000 pela qual o Código Penal é emitido, artigos 270, 271 e 272. Além disso, a revista é regulamentada pelas normas estabelecidas pela Dirección Nacional de Derechos de Autor e da Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para Colômbia. Finalmente, está apegada à Resolução da Reitoria 21231 de 5 de agosto de 2005, pela qual se emite o Estatuto sobre a Propriedade Intelectual.
Os autores que publicam em Law Studies continuam mantendo seus direitos, no entanto, eles devem ter em mente que o conteúdos da revista estão sob a Licença Creative Commons “Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual”. O material disponível pode ser distribuído, copiado e exibido por terceiros sempre e quando sejam dados os créditos apropriados. Sem fins comerciais.