La responsabilidad civil en el estatuto del consumidor. Las garantías de calidad, idoneidad, y seguridad de los productos
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.esde.20040Palavras-chave:
Responsabilidad Civil, Derecho del Consumo, Consumidor, Ley 1480 de 2011, Garantía de ProductosResumo
La expedición de la Ley 1480 de 2011, ha generado todo tipo de expectativas en el país. Desde quienes esperan la solución mágica a todos sus problemas, hasta quienes creen que por errores técnicos y falta de claridad se ha eliminado de tajo la poca protección que tenían los consumidores colombianos hasta el momento. La presente investigación pretende estudiar las múltiples disposiciones de este nuevo Estatuto, para concluir cuáles son los cambios verdaderamente introducidos al régimen de responsabilidad civil de productores y proveedores frente al consumidor. En esta ocasión, se estudiarán las modificaciones y consecuencias que la nueva regulación sobre garantías de calidad, idoneidad y seguridad de los productos implica en el ordenamiento jurídico colombiano.
Downloads
Referências
Arango Perfetti, Daniel (2012). Ámbito de la Responsabilidad en la Protección al Consumidor: Ley 1480 de 2011. En: Revista Foro del Jurista, Edición No. 29 – Octubre de 2012. Medellín: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Bello López, Andrés (1853). Proyecto de Código Civil. Santiago de Chile: Imprenta Chilena. Obtenido de la página web de la Biblioteca Nacional Digital de Chile http://www. memoriachilena.cl/temas/documento_detalle.asp?id=MC0064763
Corte Constitucional de Colombia (2000). Sentencia C-1141 de 2000. Magistrado ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Recuperado de LexBase.
Corte Constitucional de Colombia (2002a). Sentencia C-973 de 2002. Magistrado ponente: Álvaro Tafur Galvis. Recuperado de LexBase.
Corte Constitucional de Colombia (2002b). Sentencia C- 1071 de 2002. Magistrado ponente: Eduardo Montealegre Lynett. Recuperado de LexBase.
Superintendencia de Industria y Comercio (2012a). Concepto de 28 de marzo de 2012. Radicado: 12-026529- -00002-0000. Funcionario responsable: William Antonio
Burgos Durango (Jefe Asesor de la Oficina Jurídica). Obtenido el 26 de abril de 2013 de la página web de la entidad http://serviciospub.sic.gov.co/Sic/Servicios/Web/PriConceptos.php
Superintendencia de Industria y Comercio (2012b). Concepto de 18 de abril de 2012. Radicado: 12-30183- -2-0. Funcionario responsable: William Antonio Burgos Durango (Jefe Asesor de la Oficina Jurídica). Obtenido de la página web de la entidad http:// serviciospub.sic.gov.co/Sic/Servicios/Web/PriConceptos.php
Tamayo Jaramillo, Javier (2007). Tratado de Responsabilidad Civil, Segunda Edición. Bogotá: Editorial Legis.
Tamayo Jaramillo, Javier (2009). Ponencia “Responsabilidad por Productos Defectuosos”, en el “Seminario Internacional de Responsabilidad Civil”, celebrado los días 24 y 25 de agosto de 2009 en la Universidad Pontifica Bolivariana, Medellín.
Tamayo Jaramillo, Javier (2012). Ponencia “La Responsabilidad Civil en el nuevo Estatuto del Consumidor”, en el congreso de Internacional de Derecho de Seguros “La Protección del Consumidor y el Seguro de Responsabilidad Civil”, celebrado el 22 y 23 de marzo de 2012 en Cartagena. Ponencia aún sin publicar.
Velandia, Mauricio (2011). Derecho de la Competencia y del Consumo, segunda edición: Competencia desleal; abuso de la posición de dominio; carteles restrictivos; actos restrictivos; integraciones económicas y protección al consumidor. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Villalba Cuéllar, Juan Carlos (2012). Análisis de la Ley 1480 de 2011, que Reforma el Estatuto de Protección al Consumidor en Colombia. En: Revista Principia Iuris, Edición No. 17, Enero – Julio de 2012. Tunja: Universidad Santo Tomás
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
A revista Estudios de Derecho é regulamentada pela Constitución Política de Colombia, artigo 61; Lei 23 de 1982, artigos 1 e 2; Lei 44 de 1993, capítulo II, artigo 6 e capítulo IV, artigo 51; Lei 599 de 2000 pela qual o Código Penal é emitido, artigos 270, 271 e 272. Além disso, a revista é regulamentada pelas normas estabelecidas pela Dirección Nacional de Derechos de Autor e da Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para Colômbia. Finalmente, está apegada à Resolução da Reitoria 21231 de 5 de agosto de 2005, pela qual se emite o Estatuto sobre a Propriedade Intelectual.
Os autores que publicam em Law Studies continuam mantendo seus direitos, no entanto, eles devem ter em mente que o conteúdos da revista estão sob a Licença Creative Commons “Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual”. O material disponível pode ser distribuído, copiado e exibido por terceiros sempre e quando sejam dados os créditos apropriados. Sem fins comerciais.