La prescripción en el contrato de seguro y su valoración frente a las personas injustamente privadas de la libertad
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.esde.23118Palavras-chave:
contrato de seguro, prescripción ordinaria, prescripción extraordinaria, secuestrados, personas injustamente privadas de la libertadResumo
El presente artículo, busca dar un manejo sencillo y práctico de la prescripción extintiva en el contrato de seguro, pero especialmente cuando esté vinculada con personas que actúen como interesadas en el contrato de seguro y estén privadas injustamente de su libertad, especialmente por medio del secuestro.
Downloads
Referências
Centro de memoria histórica. (2013). www.centrodememoriahistorica.gov.co. Recuperado el 4 de Diciembre de 2013, de Una verdad secuestrada: cuarenta años de estadísticas de secuestro (1970-2010): www.centrodememoriahistorica.gov.co
Colombia, R. d. (1886). Ley 57 . Código Civil.
Colombia, R. d. (1971). Decreto 410 . Código de Comercio.
Colombia, R. d. (26 de Agosto de 2005). Por medio de la cual se adoptan medidas de protección a las víctimas del secuestro y sus familias, y se dictan otras disposiciones. Ley 986.
Colombia, R. d. (s.f.). Ley 1564 de 2012. Código General del Proceso.
Departamento Nacional de Planeación. (2004). Planeación y desarrollo. Volumen 35, número 2. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Planeación y desarrollo, 689 y ss. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación (2004). Planeación y desarrollo. Volumen 35, número 2. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.
F. G., & Collazos Rivera, J. (2010). Prescripción en el contrato de seguro ¿Tradición o modernismo? Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros., 19(32), 73-102.
Fundación país libre. (2008). www.paislibre.org. Recuperado el 4 de diciembre de 2013, de Manual, protección legal para víctimas del secuestro y desaparición forzada: //www. paislibre.org/site/images/stories/pdfnueva/MANUALPROTECCIONLEGALAVICTIMASDELSECUESTROYDESAPARICION.pdf
Jaramillo, C. (2012). La prescripción en el contrato de seguro. Bogotá: Temis.
López Blanco, H. (2004). Comentarios al contrato de seguro. Bogotá: Dupré.
Ordoñez Ordoñez, A. E. (2011). La prescripción de las acciones y derechos del asegurador en el contrato de reaseguro. En Responsabilidad civil, derecho de seguros y filosofía del derecho. Estudios en homenaje a Javier Tamayo Jaramillo (págs. 445-465). Medellín: Dike.
Ossa Gómez, E. (1981). Teoría general del seguro. El contrato. Bogotá: Temis.
Sentencia (Corte Suprema de Justicia 5 de febrero de 1971).
Sentencia (Corte Suprema de Justicia 4 de julio de 1977).
Sentencia (Corte Suprema de Justicia 10 de Mayo de 2000).
Sentencia (Corte Suprema de Justicia 19 de febrero de 2002).
Sentencia, C-394 (Corte Constitucional 23 de mayo de 2007).
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
A revista Estudios de Derecho é regulamentada pela Constitución Política de Colombia, artigo 61; Lei 23 de 1982, artigos 1 e 2; Lei 44 de 1993, capítulo II, artigo 6 e capítulo IV, artigo 51; Lei 599 de 2000 pela qual o Código Penal é emitido, artigos 270, 271 e 272. Além disso, a revista é regulamentada pelas normas estabelecidas pela Dirección Nacional de Derechos de Autor e da Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para Colômbia. Finalmente, está apegada à Resolução da Reitoria 21231 de 5 de agosto de 2005, pela qual se emite o Estatuto sobre a Propriedade Intelectual.
Os autores que publicam em Law Studies continuam mantendo seus direitos, no entanto, eles devem ter em mente que o conteúdos da revista estão sob a Licença Creative Commons “Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual”. O material disponível pode ser distribuído, copiado e exibido por terceiros sempre e quando sejam dados os créditos apropriados. Sem fins comerciais.