La violencia sexual contra las mujeres: un estudio preliminar

Autores

  • Natalia Ramírez Bustamante Universidad de los Andes
  • Olga Cecilia Restrepo Yepes Universidad de Medellín

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.esde.2529

Palavras-chave:

violencia contra las mujeres, teoría feminista contemporánea, autonomía sexual, actos de habla, Derecho penal

Resumo

Entender los factores que influyen en la definición que damos al concepto de sexualidad, así como las maneras en las que ella es reglamentada y protegida por el Estado, es uno de los objetivos analíticos del debate. Como muestra de ese debate, este ensayo pretende: i) Analizar tres corrientes importantes sobre el tema de la sexualidad que iluminen el debate sobre la violencia sexual: a. La de la autonomía racional, b. La de la autonomía sexual, c. Contra la idea de autonomía. ii) Analizar, en cada una de esas tres escuelas, cuál es el papel del Derecho en la definición de víctima y en la estructuración del delito de violencia sexual. iii) Analizar dos vías de acción que tienen el objetivo de disminuir la incidencia de los delitos sexuales presentando los argumentos que los sustentan y las dificultades que enfrentan. Ellos son: los actos de habla y el derecho penal.

|Resumo
= 886 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 361 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2007-07-08

Como Citar

Ramírez Bustamante, N., & Restrepo Yepes, O. C. (2007). La violencia sexual contra las mujeres: un estudio preliminar. Estudios De Derecho, 64(144), 147–168. https://doi.org/10.17533/udea.esde.2529

Edição

Seção

Artículos