Simón Bolívar e Baldomero Sanín Cano. Por ocasião dos 200 anos da Carta da Jamaica (1815-2015)

Autores

  • Rafael Rubiano Muñoz Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.esde.v73n162a11

Palavras-chave:

Carta da Jamaica, independências, emancipação, América Latina, Baldomero Sanín Cano, Utopia da América

Resumo

Este artigo propõe pôr no contexto contemporâneo e atual, os conteúdos e as reflexões da Carta da Jamaica de Simón Bolívar, por ocasião dos 200 anos de ter sido escrita e da sua importância no pensamento e as letras latino-americanas. Paralelamente à comemoração da epístola-ensaio, chamada “carta profética”, reconstroem-se as imagens do “Libertador”, na obra e pensamento do ensaísta e crítico colombiano Baldomero Sanín Cano, considerado um dos “Mestres da América” e um farol da intelectualidade do continente no século XX. Sob esses referentes, o texto salienta a pertinência e a atualidade de ambos os personagens, ele visa, ainda, dar vigência e memória à Utopia da América, concebida e traçada por estes dois arquitetos da América, a partir das suas opiniões, textos, debates e reflexões.

|Resumo
= 301 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 183 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Rafael Rubiano Muñoz, Universidad de Antioquia

Sociólogo y Magister en Ciencia Política. Profesor Titular Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Universidad de Antioquia. Estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales, Flacso-Argentina.

Referências

Brading, D. (1988). Los orígenes del nacionalismo mexicano. México: ediciones Era.

Bolívar, S. (1985). Doctrina del Libertador. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

Chartier, R. (1996). Espacio público, crítica y desacralización en el siglo XVIII. Los orígenes culturales de la Revolución francesa. Barcelona: Gedisa.

Darnton, R. (1987). La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa. México: Fondo de Cultura Económica.

De las Indias, J. (1937). Una Hora con Sanín Cano. En: El Tiempo. Lecturas Dominicales. Bogotá, mayo 20. p. 7.

De Tocqueville, A. [1856] (1996). El antiguo régimen y la revolución. México: Fondo de Cultura Económica.

Furet, F. (1980). Pensar la revolución francesa. Madrid: Pretel. Gómez García, J. G. (2015). La Carta de Jamaica 200 años después. Vigencia y memoria de Bolívar. Bogotá: Ediciones B.

Góngora, M. (2003). Historia de las ideas en la América Española y otros ensayos. Medellín: Universidad de Antioquia.

Groethuysen, B. (1943). La formación de la conciencia burguesa en Francia durante el siglo XVIII. México: Fondo de Cultura Económica.

Halperin Dongui, T. (2013). Letrados y pensadores. El perfilamiento del intelectual hispanoamericano en el siglo XIX. Buenos Aires: Emecé.

Levene, R. (1956). El mundo de las ideas y la revolución hispanoamericana de 1810. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.

Lynch, J. (2001). América Latina entre colonia y nación. Barcelona: Crítica.

Lynch, J. (1987). Hispanoamérica, 1750-1850. Ensayos sobre el Estado y la sociedad. Bogotá: Universidad Nacional.

Lynch, J. (1983). Las revoluciones hispanoamericanas (1808-1826). Barcelona: Ariel.

Mancini, J. (1914). Bolívar y la emancipación de las colonias españolas desde los orígenes hasta 1815. París: Librería de la viuda de Ch. Bouret.

Miranda, F. (1982). América espera. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

Montesquieu, C.L. [1748] (2005). El espíritu de las leyes. Buenos Aires: Heliasta.

Mornet, D. (1969). Los orígenes intelectuales de la revolución francesa: 1715-1787. Buenos Aires: Paidós.

Navarro, N. E. (1956). El destinatario de la Carta de Jamaica. (En torno a un luminoso hallazgo), Caracas: Imprenta Nacional.

Osorio, L.E. (1941). “Sanín Cano me dijo”. En: Revista Vida: Revista de arte y literatura. Bogotá, Compañía Colombiana de Seguros, No. 40. Pp. 26-29; 34-35.

Palacios, M. (2009). Las independencias hispanoamericanas. Interpretaciones 200 años después. Bogotá: Norma.

Pons, A. (2006). Blanco White y América. Universidad de Oviedo: Instituto Feijoo de Estudios del siglo XVII:

Rama, C. (1982). Historia de las relaciones culturales entre España y América Latina. Siglo XIX. México: Fondo de Cultura Económica.

Reyes, A. (2012). América en el pensamiento de Alfonso Reyes. México: Fondo de Cultura Económica.

Romero, J. L. (1985). Pensamiento político de la Emancipación. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

Romero, J. L. (2001). Situaciones e ideologías en América Latina. Medellín: Universidad de Antioquia.

Rudé, G. (1989). La revolución francesa. Bogotá: Tercer Mundo.

Sanín Cano, B. (1949). Simón Bolívar. En: Revista Letras Universitarias. Medellín, No. 16, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas-Universidad de Antioquia. p. 25.

Sanín Cano, B. (1946). Simón Bolívar. En: La Prensa, Magazín Dominical. San Antonio, Texas. p. 14

Sanín Cano, B. (1912). Fuera del dominio de la leyenda. Revista Hispania, No. 8, Londres, agosto. Pp. 251-252.

Sanín Cano, B. (1914). El epistolario de Bolívar. Revista Hispania, No. 27, Londres, marzo. Pp. 974; 976.

Sanín Cano, B. [1901] (1902). Papel de la literatura en la fraternidad Hispano-Americana. En: Revista Nuestro Tiempo, Revista mensual ilustrada, ciencias, artes, política y hacienda. No. 14, Madrid.

Sanín Cano, B. [1904] (2010). El porvenir del castellano. En: Revista Contemporánea (1904-1905). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Sanín Cano, B. [1914] (2010) El Descubrimiento de América y la higiene. En: Indagaciones e Imágenes. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Pp. 43-54.

Sanín Cano, B. (1998). Un estado de espíritu continental. En: Ideología y cultura. Vol. 1. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. p. 336-337.

Soboul, A. (1983). La revolución francesa: principios ideológicos y protagonistas colectivos. Barcelona: Crítica.

Taine, H. [1876] (1986). Los orígenes de la Francia contemporánea. Madrid: Orbis.

Viscardo, J. P. (2004). Carta dirigida a los españoles americanos. México: Fondo de Cultura Económica.

Xavier Guerra, F. (1992). Modernidad e independencias. Madrid: Mapfre.

Xavier Guerra, F. (2012). Figuras de la modernidad. Hispanoamérica siglos XIX-XX. Bogotá: Universidad Externado de Colombia-Taurus.

Publicado

2016-07-01

Como Citar

Rubiano Muñoz, R. (2016). Simón Bolívar e Baldomero Sanín Cano. Por ocasião dos 200 anos da Carta da Jamaica (1815-2015). Estudios De Derecho, 73(162), 269–287. https://doi.org/10.17533/udea.esde.v73n162a11

Edição

Seção

Artículos