Max Horkheimer (1895-1973). A los 40 años de su muerte. Autoritarismo e injusticia en el siglo xx. Tragedia o crisis de sentido en la modernidad

Autores/as

  • Rafael Rubiano Muñoz Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.esde.18409

Palabras clave:

Autoritarismo, injusticia, irracionalidad, marxismo, modernidad, crítica

Resumen

Max Horkheimer fue uno de los sociólogos más importantes del siglo XX. En el presente artículo se reconstruyen analíticamente sus notas de viajes de 1926 a 1931, publicadas con el título de "Ocaso". Escritas bajo el estilo de aforismos, en ellas se pueden hallar las claves sobre la crisis y la decadencia de la cultura occidental a principios del siglo XX. Las reflexiones que elabora Horkheimer, en su marxismo primigenio, se refieren a la catástrofe, a las profundas transformaciones que derivaron en los preámbulos del autoritarismo, el que fundaría las bases sociales de los regímenes totalitarios. Las consecuencias de la modernidad en su tragedia estremecedora, son detectadas por Horkheimer en su escrito, por lo tanto es este un registro privilegiado de cómo se conformaron la injusticia y la irracionalidad que llevaron a la crisis de sentido del mundo y la humanidad, a la guerra y al conflicto en gran escala.

 

 

|Resumen
= 368 veces | PDF
= 352 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rafael Rubiano Muñoz, Universidad de Antioquia

Sociólogo y Magister en Ciencia Política. Doctorando en Ciencias Sociales de Flacso ( Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Argentina). Profesor Asociado. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Antioquia.

Citas

Horkheimer, Max (1969). Crítica de la Razón Instrumental, Buenos Aires: Sur.

Horkheimer, Max (1974). Eclipse of Reason, New York: The Seabury Press.

Horkheimer, Max (2002). Crítica de la Razón Instrumental, Madrid: Trotta.

Horkheimer, Max (1982). Historia, metafísica, escepticismo, Madrid: Alianza, 1982.

Horkheimer, Max (2001). Autoridad y familia y otros escritos, Barcelona: Paidós.

Horkheimer, Max (1970). Sobre el concepto de hombre y otros ensayos, Sur: Buenos Aires.

Horkheimer, Max (2005). Sociedad, razón y libertad, Madrid: Trotta.

Horkheimer, Max (2000). Anhelo de Justicia, Madrid: Trotta.

Horkheimer, Max (1986). Sociedad en transición: Estudios de filosofía social, Madrid: Planeta-Agostini.

Horkheimer, Max (1986). Ocaso, Barcelona: Anthropos.

Horkheimer, Max y Theodor W. Adorno (1986). Sociológica. Madrid: Taurus.

Horkheimer, Max (1969). Apuntes. 1950-1969, Caracas: Monte Ávila.

Jay, Martin (1974). La imaginación dialéctica: Historia de la Escuela de Frankfurt y el Instituto de Investigación social (1923-1950), Madrid: Taurus.

Geyer, Carl F. (1985). Teoría Crítica: Max Horkheimer y Theodor W. Adorno. Barcelona: Alfa. Marcuse, Herbert (1970). Cultura y Sociedad. Buenos Aires: Sur.

Anderson, Perry (1979). Consideraciones sobre el marxismo occidental. Madrid: Siglo XXI.

Sánchez, Juan José (2002). “Prólogo”. Crítica de la Razón Instrumental. Madrid: Trotta.

Rusconi, Gian Enrico (1968). La Teoría Crítica de la sociedad. Barcelona: Ediciones Martínez Roca

Descargas

Publicado

2012-06-01

Cómo citar

Rubiano Muñoz, R. (2012). Max Horkheimer (1895-1973). A los 40 años de su muerte. Autoritarismo e injusticia en el siglo xx. Tragedia o crisis de sentido en la modernidad. Estudios De Derecho, 69(154), 41–72. https://doi.org/10.17533/udea.esde.18409