La reforma agraria como complejo económico y social
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.esde.333694Palavras-chave:
reforma agraria, distribución de la tierra, campesino, complejo económico y social, población rural, fases de la reforma agraria integralResumo
INTRODUCCION
Hasta ahora la Reforma Agraria ha sido considerada como un problema de distribución de tierras entre los campesinos que carecen de ellas; de crédito rural, de asistencia técnica y raramente de asistencia social; pero en realidad la mencionada reforma es un fenómeno económico y sociológico extremadamente complejo.
En este brevísimo ensayo se estudia a la Reforma Agraria no sólo en los elementos que le son, pudiera decirse, propios, sino en sus repercusiones dentro de la estructura de la sociedad toda en cuyo seno se produce, para demostrar su relativo alcance y prevenir sus futuras, ineludibles consecuencias negativas, si no para evitarlas, puesto que son inevitables, cuando menos con el propósito de atemperar sus efectos en cuanto sea posible.
Porque la Reforma Agraria que, cuando se realiza honradamente y. con rigor científico y técnico, es un bien indudable para los campesinos a quienes beneficia y para el país que la desarrolla, con él transcurso del tiempo se vuelve inoperante si no se toman, al propio tiempo que se lleva a cabo, medidas apropiadas. Pues el destino de toda Reforma Agraria se desenvuelve entre dos términos contradictorios: la tierra agrícola repartible que es necesariamente limitada y la población de los campos que parece multiplicarse sin límite alguno.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
A revista Estudios de Derecho é regulamentada pela Constitución Política de Colombia, artigo 61; Lei 23 de 1982, artigos 1 e 2; Lei 44 de 1993, capítulo II, artigo 6 e capítulo IV, artigo 51; Lei 599 de 2000 pela qual o Código Penal é emitido, artigos 270, 271 e 272. Além disso, a revista é regulamentada pelas normas estabelecidas pela Dirección Nacional de Derechos de Autor e da Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para Colômbia. Finalmente, está apegada à Resolução da Reitoria 21231 de 5 de agosto de 2005, pela qual se emite o Estatuto sobre a Propriedade Intelectual.
Os autores que publicam em Law Studies continuam mantendo seus direitos, no entanto, eles devem ter em mente que o conteúdos da revista estão sob a Licença Creative Commons “Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual”. O material disponível pode ser distribuído, copiado e exibido por terceiros sempre e quando sejam dados os créditos apropriados. Sem fins comerciais.