La reforma agraria como complejo económico y social

Authors

  • Lucio Mendieta y Núñez

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.esde.333694

Keywords:

reforma agraria, distribución de la tierra, campesino, complejo económico y social, población rural, fases de la reforma agraria integral

Abstract

INTRODUCCION

Hasta ahora la Reforma Agraria ha sido considerada como un problema de distribución de tierras entre los campesinos que carecen de ellas; de crédito rural, de asistencia técnica y raramente de asistencia social; pero en realidad la mencionada reforma es un fenómeno económico y sociológico extremadamente complejo.

En este brevísimo ensayo se estudia a la Reforma Agraria no sólo en los elementos que le son, pudiera decirse, propios, sino en sus repercusiones dentro de la estructura de la sociedad toda en cuyo seno se produce, para demostrar su relativo alcance y prevenir sus futuras, ineludibles consecuencias negativas, si no para evitarlas, puesto que son inevitables, cuando menos con el propósito de atemperar sus efectos en cuanto sea posible.

Porque la Reforma Agraria que, cuando se realiza honradamente y. con rigor científico y técnico, es un bien indudable para los campesinos a quienes beneficia y para el país que la desarrolla, con él transcurso del tiempo se vuelve inoperante si no se toman, al propio tiempo que se lleva a cabo, medidas apropiadas. Pues el destino de toda Reforma Agraria se desenvuelve entre dos términos contradictorios: la tierra agrícola repartible que es necesariamente limitada y la población de los campos que parece multiplicarse sin límite alguno.

|Abstract
= 448 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 219 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Published

1972-06-18

How to Cite

Mendieta y Núñez, L. (1972). La reforma agraria como complejo económico y social. Estudios De Derecho, 31(81), 133–146. https://doi.org/10.17533/udea.esde.333694

Issue

Section

Artículos

Most read articles by the same author(s)