La reforma agraria como complejo económico y social
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.esde.333694Keywords:
reforma agraria, distribución de la tierra, campesino, complejo económico y social, población rural, fases de la reforma agraria integralAbstract
INTRODUCCION
Hasta ahora la Reforma Agraria ha sido considerada como un problema de distribución de tierras entre los campesinos que carecen de ellas; de crédito rural, de asistencia técnica y raramente de asistencia social; pero en realidad la mencionada reforma es un fenómeno económico y sociológico extremadamente complejo.
En este brevísimo ensayo se estudia a la Reforma Agraria no sólo en los elementos que le son, pudiera decirse, propios, sino en sus repercusiones dentro de la estructura de la sociedad toda en cuyo seno se produce, para demostrar su relativo alcance y prevenir sus futuras, ineludibles consecuencias negativas, si no para evitarlas, puesto que son inevitables, cuando menos con el propósito de atemperar sus efectos en cuanto sea posible.
Porque la Reforma Agraria que, cuando se realiza honradamente y. con rigor científico y técnico, es un bien indudable para los campesinos a quienes beneficia y para el país que la desarrolla, con él transcurso del tiempo se vuelve inoperante si no se toman, al propio tiempo que se lleva a cabo, medidas apropiadas. Pues el destino de toda Reforma Agraria se desenvuelve entre dos términos contradictorios: la tierra agrícola repartible que es necesariamente limitada y la población de los campos que parece multiplicarse sin límite alguno.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Estudios de Derecho is governed by the following regulation: Political Constitution of Colombia, article 61; Law 23 of 1982, articles 1 and 2; Law 44 of 1993, chapter II, article 6 and chapter IV, article 51; Law 599 of 2000 through which the Penal Code is issued, articles 270, 271 and 272. In addition, the journal is governed by the guidelines of the National Copyright Directorate and the World Intellectual Property Organization (WIPO) for Colombia. Finally, it abides by Rectoral Resolution 21231 of 5 August, 2005, through which the Statute on Intellectual Property is issued.
Authors who publish in Estudios de Derecho continue to retain their rights, however, they should bear in mind that the contents of the journal are under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-ShareAlike license. In this sense, The material created may be distributed, copied and exhibited by third parties if they credit it. No commercial benefit can be obtained.