El patrimonio y la responsabilidad en las propiedades horizontales

Autores

  • Clara Inés Escobar

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.esde.5211

Palavras-chave:

propiedad horizontal, patrimonio, recursos patrimoniales, responsabilidad civil, bienes comunes, contabilidad presupuestal, contabilidad patrimonial, ejecución del presupuesto y persona jurídica

Resumo

En este artículo se trata de demostrar que las propiedades horizontales no tienen patrimonio propio que sirva de prenda general o garantía de cumplimiento de sus obligaciones frente a terceros. No tienen responsabilidad civil frente a terceros, razón por la cual son inembargables.

Para llegar a la conclusión anterior se analizarán conceptos tales como: patrimonio y bienes comunes en las leyes de propiedad horizontal que se han dictado en Colombia y, fundamentalmente, en la ley 675 de 2001. El patrimonio en la ley 182 de 1948, es esencialmente igual al establecido por la ley 675. Se establecerá un paralelo entre la responsabilidad de las copropiedades, de las sociedades y de los sectores públicos.

 

|Resumo
= 595 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 3552 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2009-07-05

Como Citar

Escobar, C. I. (2009). El patrimonio y la responsabilidad en las propiedades horizontales. Estudios De Derecho, 66(148), 165–200. https://doi.org/10.17533/udea.esde.5211

Edição

Seção

Artículos