Cómo se construye un sistema categorial
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.esde.848Palavras-chave:
investigación cualitativa, memoria metodológica, sistema categorial, prácticas académicas, categorías, proceso metodológicoResumo
El proyecto de investigación "Caracterización y significados de las prácticas académicas en los programas de pregrado de la Universidad de Antioquia" que, adelanta el Grupo Interdisciplinario de Investigación de prácticas académicas, es un estudio con enfoque cualitativo que pretende, no sólo construir con diversos participantes comprensiones sobre las prácticas académicas basadas en el diálogo y la ínter subjetividad sino, dar cuenta del camino recorrido para elaborar dichas comprensiones.
Este artículo se inscribe en este proceso de elaboración reflexiva y colectiva de la memoria metodológica de la investigación, caracterizada por la apertura, flexibilidad y emergencia. Su propósito es compartir, con quienes han participado en la investigación y con la comunidad académica las diferencias entre el diseño de la investigación y su implementación, los dilemas metodológicos, teóricos, éticos e instrumentales que se han enfrentado y las formas como han sido asumidos, las decisiones tomadas y los argumentos que las avalan. Se da cuenta de cómo se construyó, de manera interdisciplinaria y mediante el trabajo colectivo el sistema categorial que orienta la investigación, los momentos en su elaboración con los tránsitos teóricos y metodológicos del grupo de investigación.
La reflexión que se comparte ha significado para el grupo una vivencia pedagógica y humana de volver sobre el camino recorrido para reflexionarlo y aprender de la experiencia. Su pretensión es responder a la pregunta por el cómo se ha abordado la comprensión de las prácticas académicas en la Universidad de Antioquia.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
A revista Estudios de Derecho é regulamentada pela Constitución Política de Colombia, artigo 61; Lei 23 de 1982, artigos 1 e 2; Lei 44 de 1993, capítulo II, artigo 6 e capítulo IV, artigo 51; Lei 599 de 2000 pela qual o Código Penal é emitido, artigos 270, 271 e 272. Além disso, a revista é regulamentada pelas normas estabelecidas pela Dirección Nacional de Derechos de Autor e da Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para Colômbia. Finalmente, está apegada à Resolução da Reitoria 21231 de 5 de agosto de 2005, pela qual se emite o Estatuto sobre a Propriedade Intelectual.
Os autores que publicam em Law Studies continuam mantendo seus direitos, no entanto, eles devem ter em mente que o conteúdos da revista estão sob a Licença Creative Commons “Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual”. O material disponível pode ser distribuído, copiado e exibido por terceiros sempre e quando sejam dados os créditos apropriados. Sem fins comerciais.