La paradoja del reconocimiento de la niñez desde la pedagogía. Reflexiones en torno al eco rousseauniano
Abstract
El reconocimiento del niño por los adultos, como acontecimiento moderno que se inaugura en un discurso autónomo sobre la educación, desde Comenio y con Rousseau, y otros pedagogos, deviene conoymiento, observación, control y vigilancia del ser-niño, mediante estrategias de disciplinamiento y sustitución, aplicadas por el discurso con pretensión científica (pedagogía y psicología), para hacer de la niñez lo que hay que educar para la producción y la utilidad. En otras palabras, "una vez reconocida la infancia, el hombre, la razón y el desarrollo calculado se convierten en los referentes principales, en las condiciones ideales de las que se debe partir para llevar a cabo el proceso de moldeamiento, penetración, división y represión del niño".
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional