La paradoja del reconocimiento de la niñez desde la pedagogía. Reflexiones en torno al eco rousseauniano

Autores/as

  • Andres Klaus Runge

Resumen

El reconocimiento del niño por los adultos, como acontecimiento moderno que se inaugura en un discurso autónomo sobre la educación, desde Comenio y con Rousseau, y otros pedagogos, deviene conoymiento, observación, control y vigilancia del ser-niño, mediante estrategias de disciplinamiento y sustitución, aplicadas por el discurso con pretensión científica (pedagogía y psicología), para hacer de la niñez lo que hay que educar para la producción y la utilidad. En otras palabras, "una vez reconocida la infancia, el hombre, la razón y el desarrollo calculado se convierten en los referentes principales, en las condiciones ideales de las que se debe partir para llevar a cabo el proceso de moldeamiento, penetración, división y represión del niño".

|Resumen
= 815 veces | PDF
= 874 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-08-27

Cómo citar

Runge, A. K. (2015). La paradoja del reconocimiento de la niñez desde la pedagogía. Reflexiones en torno al eco rousseauniano. Revista Educación Y Pedagogía, 11(23-24), 65–86. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/24051

Número

Sección

Artículos