Discourses and conceptualizations on Art Education in Colombian journals: 1982-2006
Keywords:
Art Education in Colombia, specialized journals, pedagogy, cognitive theories, arts and playing, epistemology, pedagogy and philosophy in Art EducationAbstract
This work presents the conclusions of an exploratory revision of 193 academic articles on Art Education, published in Colombia between 1982 and 2006. Based on this analysis, we propose several thematic groups that account for the discursive and conceptual tendencies that have been used to analyze the teaching of arts in our country.
How to reference this article:
Mejía Echeverri, Silvana Andrea y Alexander Yarza de los Ríos, “Discursos y conceptualizaciones sobre la educación artística en revistas colombianas: 1982-2006”, Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. 21, núm. 55, septiembre-diciembre, 2009, pp. 171-188.
Received: june 2009
Accepted: july 2009
Downloads
References
Aguirre Arriaga, I., 2005, Teorías y prácticas en educación artística, Barcelona, Octaedro.
Arnheim, R., 1983, Arte y percepción visual. Psicología del ojo creador, Madrid, Alianza.
Barragán, B. et ál., 2005, La formación docente en la relación pedagogía-educación artística. Informe de investigación, Medellín, Facultad de Artes, Universidad de Antioquia.
Cabrera Salort, R., 2007, “Una vocación humana permanente”, en: Congreso de formación artística y cultural para la región de América Latina y el Caribe, CD de Memorias, Asociación Colombiana de Facultades y Programas de Artes (Acofartes), International Society for Education through Art (Insea), Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia, Facultad de Artes, Universidad de Antioquia, Medellín, Plaza Mayor, 8, 9 y 10 de agosto.
Colombia, Congreso de la República, Leyes, Ley 115 del 8 de febrero de 1994, por la cual se expide la Ley General de Educación, Ministerio de Cultura, [en línea], disponible en: http://www. mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_ archivo_pdf.pdf, consulta: enero de 2008.
_, Leyes, Ley 1185 del 12 de marzo de 2008, por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997
—Ley General de Cultura— y se dictan otras disposiciones, Ministerio de Cultura, [en línea], disponible en: http://www.mincultura.gov.co/index.php?idcategoria=5994#, consulta: enero de 2008.
Efland, A., 2002, Una historia de la educación del arte: tendencias intelectuales y sociales en la enseñanza de las artes visuales, Barcelona, Paidós.
Gómez, L. y F. Jódar, 2003, “Foucault y el análisis sociohistórico: sujetos, saberes e instituciones educativas”, Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación,vol. XV, núm. 37, (septiembre-diciembre), pp. 55-68.
Haidar, J., 1998, “Análisis del discurso”, en: J. G. Galindo Cáceres, coord., Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación, México, Pearson Education, Prentice Hall, Addison Wesley, pp. 117-164.
Hernández, F., 2003, Educación y cultura visual, Barcelona, Octaedro.
Huertas, Miguel, 2006, “Las artes en la educación escolar: introducción teórica y visión del panorama internacional”, en: Reunión Nacional de Educación Artística. Memorias, Asociación Colombiana de Programas y Facultades de Artes (Acofartes), Ministerio de Educación Nacional (MEN) y Ministerio de Cultura, Bogotá, 13 a 15 de dic.
Jäger, S., 2003, “Discurso y conocimiento: aspectos teóricos y metodológicos de la crítica del discurso y del análisis de dispositivos”, en: Ruth Wodak y Michael Meyer, comps., Métodos de análisis crítico del discurso, Barcelona, Gedisa, pp. 61-100.
Lowenfeld, V., 1980, Desarrollo de la capacidad creadora, Buenos Aires, Kapelusz.
Ministerio de Educación Nacional, 1984, Marcos generales de los programas curriculares, Bogotá, Dirección de capacitación y perfeccionamiento docente.
_, 2000, Lineamientos curriculares de educación artística, Bogotá, Magisterio.
Popkewitz, T. y M. Brennan, comps., 2000, El desafío de Foucault. Discurso, conocimiento y poder en la educación, Barcelona, Pomares-Corredor.
Read, H., 1964, Educación por el arte, Buenos Aires, Paidós.
Schriewer, J. y E. Keiner, 1997, “Pautas de comunicación y tradiciones intelectuales en las ciencias de la educación: Francia y Alemania”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 2, núm. 3, pp. 117-148.
Wodak, R., 2003, “El enfoque histórico del discurso”, en: Ruth Wodak y Michael Meyer, comps., Métodos de análisis crítico del discurso, Barcelona, Gedisa, pp. 101-142.
Zuluaga Garcés, O. L., 1997, “Los conceptos y las prácticas: una estrategia para hacer historia de la pedagogía”, en: Encuentros de investigadores distritales en educación, Bogotá, Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, pp. 19-25.
_, 2005, “Foucault: una lectura desde la práctica pedagógica”, en: Olga Lucía Zuluaga et ál., Foucault, la pedagogía y la educación. Pensar de otro modo, Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio, Grupo Historia de la Práctica Pedagógica, Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Instituto para el Desarrollo de la Educación y la Pedagogía, pp. 11-37.
Bibliografía de la muestra de estudio
Agudelo, Maritza et ál., “La lúdica y la artística como estrategia metodológica para la imple mentación de la educación ambiental en la básica primaria”, Rastros y Rostros, Bucaramanga, Universidad Cooperativa de Colombia, año 2, núm. 2, 1999, pp. 20-21.
Albarracín, Ruth, “Expresión y creación: un sueño posible”, Nodos y nudos, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, vol. 2, núm. 9, ago.-dic., 2000, pp. 14-22.
Almeida Agudo, María Teresa, “La historia del arte en el espacio escolar”, El educador frente al cambio, Bogotá, Centro Norma de Apoyo al Docente, núm. 31, ago., 1997, p. 34
Alzate, María Victoria, “Educación infantil y expresión plástica: contribuciones a una pedagogía de la enseñanza del arte”, Revista Ciencias Humanas, Pereira, Universidad Tecnológica de Pereira, año 2, núm. 6, nov., 1995, pp. 93-98.
Arciniegas de Duque, Diana, “Propuesta para involucrar el arte dramático como recurso didáctico en los grados tercero y cuarto del Liceo Infantil Ambala de Ibagué, departamento de Tolima”, Itinerario Educativo, Bogotá, Universidad de San Buenaventura, año V, núm. 14, may.-ago. 1991, pp. 121-136.
Arciniegas Franco, María Emilia, “La lúdica creativa no es un puerto, sino una forma de viajar: hacia una aproximación y comprensión de su pedagogía para la escuela del nuevo milenio”, Revista Tablero, Bogotá, Convenio Andrés Bello, vol. 24, núm. 63, 2000, pp. 36-42.
Arenas Iriarte, Fernando, “El juego como alternativa pedagógica teatral”, Gestus, Bogotá, Escuela Nacional de Arte Dramático, Bogotá, año 1, vol. 1, 1989-1990, pp. 55-61.
Aristizábal Hoyos, Pedro Juan, “Juego y pedagogía”, Revista Ciencias Humanas, Pereira, Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), año 8, núm. 27, mar., 2001, pp. 5-14.
Avellaneda, Carmen Elena et ál., “El juego, el arte y la recreación como bases del desarrollo social del niño”, Rastros y Rostros, Bucaramanga, Universidad Cooperativa de Colombia, año 2, núm. 2, 1999, pp. 10-11.
Ayerbe Martínez, Juan Carlos, “Jugando y aprendiendo”, Revista Universidad de San Buenaventura, Medellín, Universidad de San Buenaventura, núm. 12, 2000, pp. 39-44.
Baracaldo, Marta Helena, “Construcción de un proyecto educativo más allá de la pedagogía clásica”, Itinerario Educativo, Bogotá, Universidad de San Buenaventura, vol. 14, núm. 37, 2001, pp. 15-36.
Barragán Castrillón, Bernardo, “El campo epistemológico de la educación artística”, Cuadernos de arte y pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, núm. 1, 2004, pp. 6-14.
_, “Formación de docentes en artes: la relación pedagogía y educación artística”, Revista Textos, Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana, núm. 9, 2006, pp. 121-135.
Barrera Rodríguez, Alberto Augusto, “Las artes plásticas en las ciencias naturales”, Rastros y Rostros, Bucaramanga, Universidad Cooperativa de Colombia, año 4, núm. 6, 2001, p. 26.
Barrera, Sor Imelda Lucrecia, “La educación lúdica. La importancia de la educación lúdica y estética para la formación integral del educando y el reencantamiento de la educación”, Educación hoy, Bogotá, Confederación Interamericana de Educación Católica, año 27, núm. 135, jul.-sep., 1998, pp. 56-67.
Beltrán Acevedo, Liliana et ál., “El arte, la lúdica y los mas media: una alternativa de cambio”, Rastros y Rostros, Bucaramanga, Universidad Cooperativa de Colombia, año 7, núm. 12, 2004,
pp. 66-67.
Bernal, María Helena, “Educación artística integrada”, Artefacto, Bogotá, Facultad de Artes, Departamento de Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia, núm. 5, 1996, pp. 32-35.
Cárdenas Páez, Alfonso, “Discurso teatral y pedagogía del lenguaje”, Folios, Revista de la Facultad de Humanidades, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional (UPN), 2.a época, núm. 18, 2003, pp. 11-22.
Castrillón Álvarez, Doris, “¿Cuál es el intento en ‘Pedagogía y cuerpo’ en la Normal superior María Auxiliadora de Copacabana?”, Cuadernos pedagógicos, Medellín, Universidad de Antioquia, núm. 14, 2000, pp. 79-83.
Castro, Daniel, “Educación a través del arte: sensibilidad para la razón”, Colombia Ciencia y Tecnología, Bogotá, Colciencias, vol. 8, núm. 8, 1990, pp. 14-16.
Ceballos, Hugo, “¿De qué hablamos cuando hablamos de formación estética?”, Revista Textos, Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana, núm. 4, 2000, pp. 21-38.
_, “Enseñabilidad de los saberes. Procesos y competencias. Educación artística”, Revista Textos, Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana, núm. 5, 2000, pp. 39-51.
_, “Educación artística”, Revista Textos, Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana, núm. 6, 2001,pp. 52-71.
Córdoba, Sigifredo y Fabio Abel Delgado, “Estímulo a los procesos creativos del arte en la educación básica desde la perspectiva de la enseñanza problémica”, Revista científica UNINCCA,
Bogotá, Universidad Incca de Colombia, vol. 5, núm. 1, sep., 1999, pp. 33-44.
Cortés Gamboa, Mercedes, “El cuerpo ¿un olvidado en la educación?”, El educador frente al cambio, Bogotá, Centro Norma de Apoyo al Docente, núm. 12, sep., 1988, pp. 25-29.
Durán Camargo, Nazly, Laura Mantilla Rodríguez y Teresa Orduz, “Rompiendo esquemas con la investigación en el aula”, Rastros y Rostros, Bucaramanga, Universidad Cooperativa de Colombia, año 5, núm. 9, 2002, pp. 43-45.
Echeverri Guzmán, Alberto, “Pedagogía de lo estético desde el pensamiento holístico”, Itinerario Educativo, Bogotá, Universidad de San Buenaventura, año 14, núm. 38, 2001, pp. 93-106.
Esparza Hernández, Liliana, Zulma Mantilla Quintero y Luz Amparo Patiño Olachica, “La integralidad del infante en el currículo”, Rastros y Rostros, Bucaramanga, Universidad Cooperativa
de Colombia, año 5, núm. 9, 2002, pp. 33-35.
Fandiño Franky, José Mario, “Informe sobre el primer seminario taller internacional de metodologías para la enseñanza de las artes plásticas y visuales”, Educación y educadores, Bogotá, Universidad de la Sabana, vol. 1, 1997, pp. 104-109.
Franco de Camelo, Lelis Josefina, “El cuerpo como elemento pedagógico en la enseñanza”, Melusina: revista de arte, ciencia y cultura, Bogotá, Colombia Nueva, dic. 1990-feb. 1991, pp. 34-35.
Fuentes Malagón, Mónica Johanna, “Música para la ciencias naturales”, Rastros y Rostros, Bucaramanga, Universidad Cooperativa de Colombia, año 4, núm. 6, 2001, p. 28.
Galindo Palma, Humberto, “La educación musical en Colombia: se busca una escuela”, Actas pedagógicas, Ibagué, Corporación Universitaria de Ibagué, año 5, núm. 5, jun., 2001, pp. 53-59.
Gamba, Aleyda, “De la expresión corporal a las artes”, Revista de Bellas Artes, Bogotá, Instituto
Departamental de Bellas Artes, núm. 2, jun., 1996, pp. 25-31.
Gamboa Suárez, Audin Aloiso, “Caracterización de la educación musical en tres colegios de la ciudad de Cúcuta (Norte de Santander)”, Revista perspectivas, Bogotá, Universidad Francisco de Paula Santander, núm. 15, nov., 2006, pp. 64-70.
Gutiérrez Gómez, Alba Cecilia, “¿Para qué la educación artística?”, Cuadernos de arte y pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, vol. 1, núm. 2, dic., 2006, pp. 16-25.
Hernández, Carlos Augusto, “Arte y pedagogía”, Artefacto, Bogotá, Facultad de Artes, Departamento de Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia, núm. 4, 1994, pp. 2-7.
Hernández de Wolter, Otilia, “La nueva educación artística del niño”, Revista Hispanoamericana, Santiago de Cali, Fundación Hispanoamericana Santiago de Cali, núm. 17, abr., 1995, pp. 44-45.
Hernández Valbuena, Antonio, “Los nuevos programas de educación artística. Hacia la formación integral de los colombianos”, El educador frente al cambio, Bogotá, Centro Norma de Apoyo al Docente, núm. 11, 1998, pp. 24-26.
Hidalgo, Hugo y Olga Lucía Olaya, “La educación por el arte en la universidad del siglo XXI”, Educación y educadores, Bogotá, Universidad de la Sabana, vol. 5, 2002, pp. 85-99.
Jácome Cabeza, Yady Norella, Xiomara Velandia Vásquez y Angélica Gómez Vera, “El arte, lenguaje de nuestro ser ”, Rastros y Rostros, Bucaramanga, Universidad Cooperativa de Colombia, vol. 5, núm. 9, 2002, pp. 55-58.
Jaramillo M. Rosemberg, “Creatividad y educación”, Rastros y Rostros, Bucaramanga, Universidad Cooperativa de Colombia, año 2, núm. 2, 1999, pp. 18-19.
Latorre Carvajal, Gabriel, “Museo del nuncajamás: arte, de parte de la vida”, Rastros y Rostros, Bucaramanga, Universidad Cooperativa de Colombia, año 5, núm. 9, 2002, pp. 25-27.
Linares, Mauricio, “Los límites y el campo de la inventiva. Una aproximación a la educación artística”, Itinerario Educativo, Bogotá, Universidad de San Buenaventura, año 15, núm. 41, 2003,
pp. 61-69.
Londoño F., María Eugenia y Jorge Franco Duque, “Educación musical contemporánea e identidad latinoamericana”, Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. 3, núm. 7, primer semestre de 1992, pp. 169-181.
López Upegui, Raúl, “La estética en el contexto de la ‘historicidad y educación moral’”, Revista Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Universidad Pontificia Javeriana, vol. 36, núm. 128,
Mafla Vásquez, Nubia, “Música y pedagogía: una experiencia desde la cotidianidad”, Actas pedagógicas, Ibagué, Corporación Universitaria de Ibagué, año 4, núm. 4, jun., 2000.
Malagón, Ricardo, “La importancia del desarrollo perceptual en la educación artística”, Investigación educativa y formación docente, Bogotá, Universidad del Bosque, año 2, núms. 5-6, abr.-sep., 2000, pp. 134-140.
Martínez Rivera, Vilma, “El arte en la escuela”, Nodos y nudos, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, núm. 7, 2000, pp. 46-47.
Méndez García, Julia Betty, “El arte y la escuela: elementos para una discusión”, Educación hoy, Bogotá, Confederación Interamericana de Educación Católica, año 22, núm. 114, abr.-jun., 1993, pp. 7-15.
_, “La educación primaria a través del arte. Aproximación a algunos lineamientos antropológicos y pedagógicos”, Educación hoy, Bogotá, Confederación Interamericana de Educación Católica, año 22, núm. 115, jul.-sep., 1993, pp. 41-51.
Ministerio de Educación Nacional, “Algunas reflexiones metodológicas”, El educador frente al cambio, Bogotá, Centro Norma de Apoyo al Docente, núm. 31, ago., 1997, pp. 32-33.
_, “Antecedentes de los lineamientos de educación artística”, El educador frente al cambio, Bogotá, Centro Norma de Apoyo al Docente, núm. 31, ago., 1997, pp. 23-24.
. _, “Apreciaciones arquitectónicas en el aula”, El educador frente al cambio, Bogotá, Centro Norma de Apoyo al Docente, núm. 31, ago., 1997, pp. 30-31.
_, “Educación en artes visuales y plásticas”, El educador frente al cambio, Bogotá, Centro Norma de Apoyo al Docente, núm. 31, ago., 1997, pp. 19-22.
_, “La educación en artes visuales y plásticas: una justificación”, El educador frente al cambio, Bogotá, Centro Norma de Apoyo al Docente, núm. 31, ago., 1997, p. 29.
_, “Lineamientos, logros e indicadores: una propuesta metodológica”, El educador frente al cambio,Bogotá, Centro Norma de Apoyo al Docente, núm. 31, ago., 1997, pp. 44-49.
Miñana Blasco, Carlos, “Educación artística en la educación básica. Elementos para un debate”, Aportes, Bogotá, Universidad Santo Tomás, núm. 48, 1997, pp. 47-59.
_, “La educación artística en la educación básica y media”, Educación y Cultura, Bogotá, Federación Colombiana de Educadores, núm. 41, 1996, pp. 33-40.
Mogollón, Marisol, Mónica Delgado y Elisa Cabrera, “Uso del material de apoyo en la escuela y su importancia en el desarrollo integral del niño”, Rastros y Rostros, Bucaramanga, Universidad Cooperativa de Colombia, año 2, núm. 2, 1999, pp. 12-13.
Monroy, Mónica, “La danza como juego, el juego como danza. Una pregunta por la pedagogía de la danza en la escuela”, Educación y educadores, Bogotá, Universidad de la Sabana, vol. 6, 2003, pp. 159-167.
Muñoz, Paloma, “El arte en la educación no sirve para nada”, Nodos y nudos, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, vol. 2, núm. 18, ene.-jun., 2005, pp. 40-45.
Orduz, Jacqueline et ál., “La familia en el mundo artístico”, Rastros y Rostros, Bucaramanga, Universidad Cooperativa de Colombia, año 2, núm. 2, 1999, pp. 16- 17.
Orozco Gómez, Guillermo, “Museos interactivos como mediadores pedagógicos”, Revista Colombiana de Educación, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, núm. 46, jun., 2004, pp. 40-62.
Ortiz Castro, Hellver Jazzid y Gotzon Ibarrete Txakartegi, “Formación de profesores para la enseñanza musical y artística: un estudio comparado”, Educación y educadores, Bogotá, Universidad de la Sabana, vol. 9, núm. 2, 2006, pp. 33-45.
Pachón, Mabel y Cristina Martínez, “Configurarte, una visión de la educación artística en Colombia”, El educador frente al cambio, Bogotá, Centro Norma de Apoyo al Docente, núm. 31, ago.,1997.
Pinilla, Mónica y Mónica Lozano, “Miradas en torno al cuerpo en la educación: ¿cuerpo sentido, cuerpo expresado o cuerpo olvidado?”, Alegría de enseñar, Cali, Fundación Fes, núm. 32, may.- jun., 1997, pp. 52-59.
Rendón Uribe, María Alexandra, “Juego, expresión y creación en los inicios de la escolarización. Proyecto para la educación de la capacidad creativa en niños de preescolar”, Cuadernos pedagógicos, Medellín, Universidad de Antioquia, núm. 18, 2001, pp. 165-182.
Restrepo Hernández, Álvaro, “Mi cuerpo encuentra su voz y el artista su camino”, Revista Nómadas, Bogotá, Universidad Central, núm. 13, oct., 2000, pp. 165-177.
_, “Pedagogía artística: humanismo, cuerpo e identidad”, Gestus, Bogotá, Escuela Nacional de Arte Dramático, núm. 10, 1998, pp. 5-11.
Rivera Bernal, Leonardo M., “Arte en la escuela, ¿para qué?”, Educación y educadores, Bogotá, Universidad de la Sabana, vol. 3, 1999, pp. 5-14.
Rojas Laiton, Pedro Pablo, “Hacia una auténtica educación artística”, Educación y Cultura, Bogotá, Federación Colombiana de Educadores, núm.72, 2006, pp. 52-58.
Romero Ibáñez, Pablo de Jesús, “Componentes esenciales de la educación artística: una propuesta pedagógica para dinamizar en forma sensible el aprendizaje significativo en la educación artística”, Itinerario Educativo, Bogotá, Universidad de San Buenaventura, vol. 13, núm. 36, 2000, pp. 139-171.
_, “Vivencia de la pedagogía del arte”, Itinerario Educativo, Bogotá, Universidad de San Buenaventura, año X, núms. 28 a 30, 1997, pp. 129-136.
. Ronderos, María Elena, “El museo, un aula más en la vida de los escolares”, Restauración Hoy, Bogotá,Instituto Colombiano de Cultura, núm. 4, 1993, pp. 17-24.
_, “‘El museo un aula más’, un programa de educación para la convivencia creativa”, Revista Arte y Cultura, Medellín, Escuela Popular de Arte, vol. 1, núm. 1, 1996, pp. 19-26.
_, “La educación artística como camino de transformación cultural”, Alegría de enseñar, Cali, Fundación Fes, vol. 11, núm. 42, ene.-mar., 2000, pp. 33-40.
Rondón, Luz Mireya et ál., “Biblioteca escolar: ‘Vivenciando el arte y la lúdica’”, Rastros y Rostros, Bucaramanga, Universidad Cooperativa de Colombia, año 2, núm. 2, 1999, pp. 24-25.
Ruiz, Carlos Enrique, “Educación por el arte, de H. Read”, Aleph, Manizales, Fundación Aleph, núm. 14, jul.-sep., 2000, pp. 77-94.
Sachica Velasco, Susana, Elsida Peña Herrera y Liliam Valdelamar, “Pilares en el aprendizaje de los niños”, Rastros y Rostros, Bucaramanga, Universidad Cooperativa de Colombia, año 5, núm. 9, 2002, pp. 36-38.
Santa P., Jairo, “Sobre pedagogías artísticas”, Aportes, s. c., Dimensión educativa, núm. 48, 1998, pp. 9-13.
Urueta, Fernando, “Theodor W. Adorno y la educación estética”, Educación estética, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, núm. 2, 2006- 2007, pp. 15-24.
Valcárcel García, Jorge, “Proyecto educación y arte escénico”, Cultura, s. c., núm. 141, 2000,
pp. 80-83.
Valdivieso Layton, José Luis y Olga Patricia Villamizar Jaimes, “Pensando, imaginado y creando. perceptualmente sensibilizando”, Rastros y Rostros, Bucaramanga, Universidad Cooperativa de Colombia, año 5, núm. 9, 2002, pp. 39-42.
Valencia, Fernando, “Consideraciones sobre la pedagogía del arte”, Re-vista, Medellín, vol. 2,
núm. 8, 1982, pp. 37-41.
. Valencia Mendoza, Gloria, “La música en la formación integral del hombre”, Revista Folios, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, sem. 2, núm. 6, 1996, pp. 30-37.
Vallejo, Gloria y Luz Yannet Restrepo, “La actividad musical y deportiva en el desarrollo cognoscitivo”, Educación física y deporte, Medellín, Universidad de Antioquia, vol. 20, núm. 2,
Vasco Uribe, Carlos Eduardo, “Las matemáticas: ¿ciencia o arte?”, Innovación y ciencia, Bogotá, Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, vol. 4, núm. 4, 1995, pp. 30-37.
Vélez H., Mónica Lucía, “Acerca de la pedagogía del arte y de la filosofía”, Novum, Manizales, Universidad Nacional de Colombia, año 10, núm. 27, 2003, pp. 123-129.
Vélez Pareja, Ricardo, “Educación, ética y estética”, Unicarta, Cartagena, Universidad de Cartagena, núm. 95, 2002, pp. 83-89.
Vera, Elizabeth et ál., “Aquí hay un espacio para la educación artística y lúdica”, Rastros y Rostros, Bucaramanga, Universidad Cooperativa de Colombia, año 2, núm. 2, 1999, pp. 26-27.
Viviescas, Víctor, “Acerca de las relaciones entre las disciplinas artísticas y los modelos pedagógicos”, Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. 2, núm. 5, oct. 1990-ene. 1991, pp. 221-228.
Zapata, Gloria Patricia, “La educación artística como posibilitadora del desarrollo cognitivo y comunitario”, Revista Textos, Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana, núm. 3, 1999,
pp. 33-47.
Zuleta Ruíz, León Benhur, “La lúdica como la educación del cuerpo para la libertad”, Revista Arte y Cultura, Medellín, Escuela Popular de Arte,vol. 1, núm. 1, 1996, pp. 57-77.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional