La Semiótica Discursiva: Una teoría para mejorar la lectura y el análisis de textos académicos escritos a nivel universitario
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.10582Palabras clave:
semiótica discursiva, lectura, categorías de análisis, competencia discursivaResumen
Este artículo responde a la necesidad de ayudar a resolver las deficiencias que tienen los estudiantes universitarios cuando se enfrentan a la lectura y análisis de textos académicos escritos. Se parte de la convicción de que el lenguaje cumple un papel fundamental en el desarrollo de los procesos cognitivos y que por lo tanto, es preciso promover en los estudiantes una competencia discursiva, apuntalada a que adquieran elementos para la apropiación del conocimiento.
En el artículo se especifican unidades o categorías de análisis propias de la Semiótica discursiva que permiten ver la práctica de la lectura como un proceso intencional, estratégico y gradual, orientado a darle sentido a cada texto y a asumirlo de manera crítica y autónoma. Corroboran además, que el lenguaje es un discurso en acción, en el que se ponen en escena actores lingüísticos, cognitivos y axiológicos, cuyo propósito es generar actos de comunicación que van más allá de la simple transmisión de mensajes.
Descargas
Citas
Greimas y Courtés (1990). Semiótica, diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Madrid: Gredos.
Lozano J, Peña MarínC y Abril G.(1986). Análisis del discurso. Hacia una semiótica de la interacción textual. Madrid: Cátedra.
Lomas C, Osorio A, Tuson A.(1997)Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua, España: Paidós.
Serrano, Eduardo (2005). Narración, argumentación y construcción de identidad. En: Didáctica del discurso, Cali: Cátedra UNESCO._______Planos discursivos del texto verbal. En: www.geocities.com/semiotico.
VásquezR. Fernando y otros(2004). La didáctica de la lengua materna. Estado de la discusión en Colombia. Bogotá: ICFES.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Universidad de Antioquia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.