Amor y Juego- Investigación y Deseo ¿Es posible asumir la investigación como infinito…como algo natural?
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.11977Resumen
En la academia, llámese Universidad, Colegio o Escuela, escasamente nos preguntan ¿qué hemos venido a aprender y desaprender? ¿Cómo hemos de des-equilibrarnos? Recibimos constantemente información que difícilmente procesamos en conocimiento, esto tal vez, porque la Educación se ha convertido en el lugar donde se enseña a pescar respuestas y no a construir preguntas. En la Universidad, principalmente, nos enseñan que uno de los procesos básicos para ser profesional es aprender a Investigar. Como seres pensantes, racionales, inquietos y curiosos, esta debe ser parte de un proceso natural de formación ¿Qué hace de la investigación algo natural para que sea enseñada en nuestras aulas académicas? Para ello, planteo algunas reflexiones sobre el juego, el amor y el deseo - como parte de nuestra infinitud natural – y la relación que existe entre estos con la investigación. El orden en que se presentan estos cuatro elementos, no precisan su aparición en el ser; por el contrario, es desde su misma infinitud que éstos hacen parte del sujeto; mas se exponen en orden por la forma como se encuentra recreado el artículo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.