Amor y Juego- Investigación y Deseo ¿Es posible asumir la investigación como infinito…como algo natural?

Autores

  • Luis Guillermo Jaramillo Echeverrí Universidad del Cauca

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.11977

Resumo

En la academia, llámese Universidad, Colegio o Escuela, escasamente nos preguntan ¿qué hemos  venido a aprender y desaprender? ¿Cómo hemos de des-equilibrarnos? Recibimos constantemente información que difícilmente procesamos en conocimiento, esto tal vez, porque la Educación se ha convertido en el lugar donde se enseña a pescar respuestas y no a construir preguntas. En la Universidad, principalmente, nos enseñan que uno de los procesos básicos para ser profesional es aprender a Investigar. Como seres pensantes, racionales, inquietos y curiosos, esta debe ser parte de un proceso natural de formación ¿Qué hace de la investigación  algo natural para que sea enseñada en nuestras aulas académicas? Para ello, planteo algunas reflexiones sobre el juego, el amor y el deseo - como parte de nuestra infinitud natural – y la relación que existe entre estos con la investigación. El orden en que se presentan estos cuatro elementos, no precisan su aparición en el ser; por el contrario, es desde su misma infinitud que éstos hacen parte del sujeto; mas se exponen en orden por la forma como se encuentra recreado el artículo.    

|Resumo
= 398 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 200 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Luis Guillermo Jaramillo Echeverrí, Universidad del Cauca

Mg. Profesor Departamento de Educación Física, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación, Universidad del Cauca. Popayán. Col. ljaramillo@unicauca.edu.co

Publicado

2012-06-05

Como Citar

Jaramillo Echeverrí, L. G. (2012). Amor y Juego- Investigación y Deseo ¿Es posible asumir la investigación como infinito…como algo natural?. Uni-Pluriversidad, 6(2), 47–55. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.11977

Edição

Seção

INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS INÉDITOS