La investigación en la Universidad de Antioquia: grandes logros...pequeñas fisuras
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12168Resumen
El presente artículo recoge el sentir de
los autores en lo que respecta al proceso
investigativo de la Universidad
de Antioquia. A la vez que se reconocen los
grandes logros alcanzados en esta materia a
través de los años, también se identifican
pequeñas fisuras en el sistema de investigación
universitario, que de no corregirse a tiempo,
pudieran convertirse en inmensas e insalvables
brechas. Por ello, a partir de una autocrítica, se
intenta sensibilizar a toda la comunidad
académica de ésta y otras latitudes, para iniciar
un necesario cambio a favor de los fines de la
misma investigación.
Se inicia con el abordaje del sistema de investigaciones
desde el nivel nacional, continuando
con el sistema de la Universidad de Antioquia,
donde se hace énfasis en algunos aspectos que
ameritan discutirse por la forma como se llevan
a cabo, y que generan una larga distancia entre
lo que se pretende en teoría y lo que se hace en
la práctica. Finalmente, la discusión se centra
en la evaluación como punto crítico, al cual se
le da mucha importancia pero no la suficiente
claridad ni discusión, pues aquí se plantea que
la evaluación actualmente no es tomada como
un elemento que aporte al aprendizaje y a la
estructuración de los investigadores como tal,
sino como un mecanismo de control y
exclusión.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.