La formación del cuerpo: una mirada desde la pedagogía crítica

Autores/as

  • Jair Álvarez Torres CSP. Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12290

Resumen

Se pretende por medio de este artículo reivindicar el concepto de Cuerpo a partir de la Teoría Crítica tanto Alemana como Anglosajona, donde filosofía y educación están en estrecha relación, y contextualizar su discurso en el ámbito colombiano. Tal recurso a la Teoría Crítica nos permitirá concebir la formación del cuerpo en no sólo circunscrito en un nivel biológico, sino como un constructo cultural discursivo ubicado en un momento histórico determinado, el cual deberá ser capaz de superar el estadio de conciencia mágica e ingenua, e incursionar en el estadio realista a través de la autorreflexión y la autocrítica, gracias a la labor de la Pedagogía Crítica surgida de la Teoría antes mencionada.

|Resumen
= 1017 veces | PDF
= 1210 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jair Álvarez Torres, CSP. Universidad de Antioquia

Profesor e investigador Universidad de Antioquia y Universidad de San Buenaventura. Miembro del Grupo de Investigación sobre Formación y Antropología Pedagógica e Histórica -FORMAPH-. E-mail: jair_arturo@hotmail.com

Descargas

Publicado

2012-07-05

Cómo citar

Torres, J. Álvarez. (2012). La formación del cuerpo: una mirada desde la pedagogía crítica. Uni-Pluriversidad, 3(2), 25–31. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12290

Número

Sección

INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS INÉDITOS