Responsabilidades sociales en el Plan de Manejo Ambiental del Páramo Santa Inés
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.13276Palabras clave:
Páramo de Santa Inés, responsabilidad social por el agua, sociedad y ambienteResumen
Se presenta una síntesis del Plan de Manejo Ambiental del Páramo Santa Inés y se plantea el compromiso que deben tener los habitantes del Valle de Aburrá respecto al servicio ambiental que ofrece el Páramo, teniendo en cuenta que el Sistema de Bosques y Páramos Altoandinos del Noroccidente Medio de Antioquia aporta el 60% del agua que consumen en los usos cotidianos y que la declaratoria de páramo sobre los 3.000 msnm tiene implicaciones socio-económicas para los campesinos y habitantes de las localidades de Belmira, Entrerríos, San José de la Montaña, San Andrés de Cuerquia, Sabanalarga, Liborina y Olaya, debido a las restricciones que dicha declaratoria impone a los usos del suelo en sus predios. Se proponen también algunas alternativas de manejo sostenible del ecosistema de páramo y las formas concretas de responsabilidad que deben asumir las administraciones locales, las empresas de servicio público, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), la Administración Pública del Municipio de Medellín, la Gobernación de Antioquia, las empresas ganaderas para lácteos o carne, las empresas de bebidas, los mineros y los demás consumidores directos del agua en los contextos urbanos.
Descargas
Citas
Correa Silva, Adolfo León (2010). Estudio del Estado Actual de Páramos de Santa Inés. En: Informe final al Contrato con el Instituto Alexander von Humboldt (07-06-263-0412PS), dentro del Convenio entre el Instituto y Coran-tioquia No. 569 de 2009.
--------------------------------------- (2010). «Noroccidente Medio de Antioquia: Distrito de Manejo Integrado del Sistema de Páramos y Bosques Altoandinos». En: Eolo: Revista Ambiental Vol. 15, pp. 349-357. Medellín. Fundación ConVida.
--------------------------------------- y A. Vásquez (2012).Biodiversidad, agua y cultura en el páramo Santa Inés. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Hum-boldt – Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia. Bogotá Arco – Editores e Impresores Ltda.
Ramírez Upegui, Carmen Helena (2009). Estructuración del Plan Integral de Manejo del Sistema de Páramos y Bosques Altoandinos del Noroccidente Medio de Antioquia (SPBAN-MA). En: Orden de Servicio 4493 de 2009 para la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia). 222 páginas.
Silva Restrepo, Luz Andrea (2007). Diagnóstico de Bienes y Servicios Ambientales del Páramo de Belmira. En: Informe final al Contrato con el Instituto Alexander von Humboldt (07-06-263-0412PS).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Universidad de Antioquia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.