El concepto de fotosíntesis en los textos escolares y su relación con las concepciones alternativas de los docentes y estudiantes
Palabras clave:
concepciones alternativas, ciencias experimentales, entrevista reconciliadora, textos escolares, concepto de fotosíntesisResumen
El estudio describe la relación del concepto de fotosíntesis contenido en los textos escolares con las concepciones de los docentes y estudiantes de básica secundaria, según una muestra de instituciones educativas de la ciudad de Barranquilla. La información se recolectó mediante la entrevista reconciliadora, y se analizó a través de la codificación y el análisis de contenido. Los resultados señalan que por causa de los docentes, la construcción y asimilación de las concepciones científicas es inducida por los textos escolares y arraigada en las estructuras mentales de los estudiantes.
Descargas
Métricas
Citas
CHARRIER MELILLÁN, María, CAÑAL DE LEÓN, Pedro y RODRIGO VEGA, Maximiliano (2006). «Las concepciones de los estudiantes sobre la fotosíntesis y la respiración: una revisión sobre la investigación didáctica en el campo de la enseñanza y el aprendizaje de la nutrición de las plantas». En: Enseñanza de las ciencias: Revista de Investigación y Experiencias Didácticas. Vol. 24. N° (3), pp. 401-410. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
DRIVER, Rosalind (1986). «Psicología cognitiva y esquemas conceptuales de los alumnos». En: Enseñanza de las ciencias, Vol. 4 N° (1), pp. 3-15. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
FIGUEROA MOLINA, Roberto, UTRIA, Carlos, COLPAS, Rafael y ARAUJO, Antonio (2004). «Estudio exploratorio de las interacciones mentales de los estudiantes de sexto grado sobre el entendimiento conceptual de multiplicación». En: Tecné, episteme y didaxis. N° 15, pp. 30-44. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
GIL PÉREZ, Daniel y CARRASCOSA, Jaime (1990). «¿Qué se puede hacer sobre los conceptos erróneos de la ciencia?». En: Enseñanza de las Ciencias. Vol. 9 N° (1), pp. 69-77. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
PERALES, F. Javier y JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Juan de Dios (2002). «Las ilustraciones en la enseñanza – aprendizaje de las ciencias. Análisis de libros de texto. Enseñanza de las ciencias». En: Enseñanza de las ciencias, Vol. 20, N° (3), pp. 369–386. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
WOLCOTT, Harry F. (1995). The Art of Fieldwork. London: AltaMira Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.