La vida microbiana: el mundo al que dejamos de pertenecer
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.15350Palabras clave:
bacterias, diversidad, microorganismos, protistas, virusResumen
Existe todo un mundo microscópico que es fascinante y el cual es desconocido para la mayoría de las personas. Este escrito pretende acercar al público en general a un universo de formas diminutas que cada día nos asombra más con los nuevos descubrimientos que la ciencia hace sobre él. Allí existen seres increíblemente interesantes, desde microorganismos que viven en agua casi en el punto de ebullición hasta otros que habitan lugares donde la presencia de oxígeno los mataría. Este micromundo presenta formas y comportamientos tan variados y excitantes como los que reconocemos entre los animales y plantas que habitan la sabana africana o la selva amazónica, pero a una escala muy diferente de la nuestra, una escala de tamaños tan pequeños que la vida funciona de una forma completamente diferente a lo que estamos acostumbrados. La diferencia con nuestro mundo es que en este “micromundo” los organismos no están compuestos de muchas células, ¡sino que cada célula es todo un organismo!
Descargas
Citas
Madigan, Michael T. et ál. (2010). Brock Biology of Microorganisms. 13a. ed. San Francisco: Benjamin Cummings.
Methé, Barbara A. et ál. (2012). «A Framework for Human Microbiome Research». En: Nature, Vol. 486, N° 7.402, pp. 215-21. De la colección The Human Microbiome Project Consortium.
Hegde, Nagendra R. et ál. (2009). «Reasons to Include Viruses in the Tree of Life». En: Nature Reviews. Microbiology, Vol. 7, N° 615, pp. 306-311.
suttle, Curtis A. (2007). «Marine Viruses: Major Players in the Global Ecosystem?» En: Nature Reviews. Microbiology, Vol. 5, N° 10, pp. 801-812.
SharMA, Renu et ál. (2009). «Intestinal Microbiota: Does It Play a Role in Diseases of the Neonate?» En: NeoReviews, Vol. 10, N° 4, pp. 166-179. Elk Grove Village: American Academy of Pediatrics.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.