De la imagen de ciencia declarativa a la de la práctica en el aula: Las imágenes del profesorado entre la visión democrática y la deficitaria

Autores/as

  • Alejandro Pujalte Universidad de Buenos Aires
  • Agustín Adúriz Bravo Universidad de Buenos Aires
  • Silivia Porro Universidad Nacional de Quilmes

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.20062

Palabras clave:

Imágenes de ciencia, formación del profesorado, jóvenes en riesgo social

Resumen

Dentro de los estudios que se ocupan de indagar las imágenes de ciencia que sustenta el profesorado, nuestro trabajo se enfoca en la posible coexistencia, en algunos profesores, de al menos dos imágenes de ciencia contrapuestas: una de carácter declarativo, democrática, vinculada con posicionamientos epistemológicos de corte contextualista, y otra, la que subyace a la práctica de aula de esos profesores (a la que damos en llamar la “imagen enactiva”) que se vislumbra como deficitaria y asistencialista, más relacionada con posturas epistemológicas empiro-positivistas,. Consideramos que este tipo de imagen deficitaria se constituye en un verdadero obstáculo para la educación científica, especialmente, aquella destinada a jóvenes de contextos socialmente desfavorecidos. Las instancias de formación inicial y continua del profesorado en naturaleza de la ciencia (NdC) a través de intervenciones con enfoque CTS contribuirían a superar la mirada de déficit, y por ende, a promover la consecución de las finalidades de la educación científica para todos y todas.

|Resumen
= 189 veces | PDF
= 83 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandro Pujalte, Universidad de Buenos Aires

Ingeniero Agrónomo. Licenciado en Educación. Doctorando en Ciencias Sociales y Humanas, Universidad
Nacional de Quilmes. Docente auxiliar e Investigador en Instituto de Investigaciones CeFIEC - Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Argentina. 

Agustín Adúriz Bravo, Universidad de Buenos Aires

Doctor en Didáctica de las Ciencias Experimentales. Investigador independiente del CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas- . Profesor adjunto e Investigador en Instituto de Investigaciones CeFIEC - Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Argentina. 

Silivia Porro, Universidad Nacional de Quilmes

Doctora en Ciencias Bioquímicas. Profesora titular e Investigadora en Universidad Nacional de Quilmes, Buenos
Aires, Argentina. 

Citas

Acevedo Díaz, José Antonio, Vázquez, Ángel y Manassero, María Antonia (2003). «Papel de la educación CTS en una alfabetización científica y tecnológica para todas las personas». Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, Vol. 2, N°2, pp. 80–111.

Adúriz-Bravo, Agustín (2005). «¿Qué naturaleza de la ciencia hemos de saber los profesores de ciencias? Una cuestión actual de la investigación didáctica». Tecne, Episteme y Didaxis, Número Extra, pp. 23-33.

Bliss, Joan, Monk, Martin, Ogborn, Jon y Black, Paul (1983). Qualitative data analysis for educational research: A guide to uses of systemic networks. London: Croom Helm.

Chen, Sufen (2006). «Views on science and education (VOSE) questionnaire». En: Asia-Pacific Forum of Science Learning and Teaching, 7(2), Article 11, 1-19.

FernándeZ, Isabel, Gil, Daniel, Carrascosa, Jaime, Cachapuz, Antonio y Praia, Joao (2002). «Visiones deformadas de la ciencia transmitidas por la enseñanza». Enseñanza de las Ciencias, Vol. 20, N°3, pp. 477–488.

Lederman, Norman. (2006). «Research on Nature of Science: Reflections on the Past, Anticipations of the Future». Asia-Pacific Forum of Science Learning and Teaching, 7(1, Foreword), 1–11.

Mccomas, William (ed.) (1998). The nature of science in science education. Rationales and strategies. Dordrecht: Kluwer.

Ravanal, Eduardo y Quintanilla, Mario (2010). «Caracterización de las concepciones epistemológicas del profesorado de Biología en ejercicio sobre la naturaleza de la ciencia». Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 9(1), 111–124.

vázquez, Angel, Acevedo Díaz, José Antonio y Manassero, María Antonia (2005). «Más allá de la enseñanza de las ciencias para científicos: hacia una educación científica humanística». Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, Vol. 4, N°2, pp. 1–30.

Descargas

Publicado

2014-07-21

Cómo citar

Pujalte, A., Adúriz Bravo, A. ., & Porro, S. (2014). De la imagen de ciencia declarativa a la de la práctica en el aula: Las imágenes del profesorado entre la visión democrática y la deficitaria. Uni-Pluriversidad, 14(2), 111–117. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.20062

Número

Sección

INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS INÉDITOS