Razonamiento moral y ético en estudiantes de educación secundaria a partir de las cuestiones sociocientíficas

Autores/as

  • Leidy Viviana Salazar Martínez Universidad Pedagógica Nacional
  • Yadira Alexandra Pinzón Navarro Universidad Pedagógica Nacional
  • Leonardo Fabio Martínez Pérez Universidad Pedagógica Nacional

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.23638

Palabras clave:

enseñanza de las ciencias, drogadicción, participación ciudadana

Resumen

En este artículo presentamos un análisis sobre el abordaje de cuestiones sociocientíficas en clases de ciencias en términos de sus aportes al razonamiento ético y moral de estudiantes de educación secundaria. El análisis es realizado a partir de la polémica concerniente a la legalización de la dosis personal como cuestión controvertida en la sociedad colombiana, teniendo en cuenta las implicaciones ambientales, sociales, económicas y políticas que atañe la drogadicción. En el análisis también se sustenta la discusión de cuestiones sociocientíficas como una estrategia didáctica para generar en los educandos una posición crítica y responsable frente a la búsqueda de alternativas de solución a la problemática planteada y al fomento de la participación ciudadana. 

|Resumen
= 395 veces | PDF
= 195 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Leidy Viviana Salazar Martínez, Universidad Pedagógica Nacional

Magíster en Docencia de la Química, Universidad Pedagógica Nacional. 

Yadira Alexandra Pinzón Navarro, Universidad Pedagógica Nacional

Magíster en Docencia de la Química, Universidad Pedagógica Nacional. 

Leonardo Fabio Martínez Pérez, Universidad Pedagógica Nacional

Profesor en el Departamento de Química de la Universidad Pedagógica Nacional. Doctor en educación en ciencias.

Citas

ACEVEDO, J. A., VÁZQUEZ, A., y MANASSERO, M. A. (2003). Papel de la educación CTS en una alfabetización científica y tecnológica para todas las personas. Enseñanza de las Ciencias, 2(2), 80-111.

AIKENHEAD, G. S. (1987). High-school graduates’ beliefs about science-technology-society. The characteristics and limitations of scientific knowledge. Science Education, 71(2), 459-487.

BERKOWITZ, M. W., OSER, F., y ALTHOF, W. (1987). The development of sociomoral discourse. En W. M. Kurtines y J. L. Gewirtz (eds.), Moral development through social interaction (pp.337-345).

BOTERO, C. A. (2004). La formación de valores en la historia de la educación colombiana. Obtenido el 4 de marzo de 2013, web site: http://www.rieoei.org/deloslectores/932Botero.PDF

CORREA, M. (2009). Relación e Impacto del Consumo de Sustancias Psicoactivas Sobre la Salud en Colombia (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Colombia. Bogotá.

DEBOER, G. E. (2000). Scientific literacy: Another look at its historical and contemporary meanings and its relationship to science education reform. Journal of Research in Science Teaching, 37,582–60.

GAMBOA, A (2006). Legalidad en el consumo de las drogas. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana.

GIROUX, H. (1997). Los profesores como intelectuales: hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Madrid: Paidós/M.E.C.

Gobierno Nacional (2011). Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en población escolar Colombia – 2011. Obtenida el 5 de abril de 2013, web site: http://odc.dne.gov.co

GÓMEZ, M., GUTIÉRREZ J., y MARTIN, M. (2001). Educación y cultura científica: los contenidos CTS, una vía hacia la alfabetización científica. Enseñanza de las Ciencias, 1(2), 25-26.

KOHLBERG, L. (1992). Del Desarrollo, la psicología moral. España: Desclée Brauwer del SA.

HARGREAVES, A. (2003). Enseñar en la sociedad del conocimiento. Barcelona: Octaedro.

HODSON, D. (2009). Putting Your Money Where Your Mouth Is: Towards an Action-oriented Science Curriculum. Journal for Activist Science & Technology Education, 1(1), 123-136.

JIMÉNEZ-ALEIXANDRE, M. P. (1998). Diseño curricular: Indagación y razonamiento con el lenguaje de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 16(2), 203-216.

MACLEOD, J., et al. (2005). Consecuencias psicológicas y sociales del cannabis y otras drogas ilícitas consumidas por los jóvenes: informe sistemático de estudios longitudinales de la población general. Revista de Toxicomanías (RET), 43.

MARTIN, M., y OSORIO, C. (2003). Educar para participar en ciencia y tecnología. Un proyecto para la difusión de la cultura científica. Iberoamericana de educación, 32, 165-210.

MARTÍNEZ, L. F. (2010). A abordagem de questões sociocientíficas na formação continuada de professores de ciências: contribuições e dificuldades (Tesis de Doctorado). Universidade Estadual Paulista, Bauru.

MILLAR, R., y OSBORNE, J. (1998). Beyond 2000: Science education for the future. London: King’s College School of Education.

MONTES, M., y PEREA, M. (2005) ¿Cómo el narcotráfico ha influido en la política criminal colombiana? 1978-1997. Obtenida el 29 de enero de 2013, web site: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/de-recho/dere7/DEFINITIVA/TESIS%2050.pdf

MORENO, D. F., CARVALHO N., CARVALHO, W. L. P., y MARTÍNEZ L. F. (2011). A abordagem de uma questâo sociocientifica na educaçâo de adultos. CTS e Educação Científica: Desafios Tendências e Resultados de Pesquis 2(2), 347- 371).

NEIRA, E. (2008). La interdisciplinariedad de la ciencia de hoy. Obtenida el 2 de enero, 2013, de: http://webdelprofesor.ula.ve/cjuridicas/neirae/pdf/ensayos/14interdisciplinariedad.pdf

NYHOLM, K. (2000). Corresponsabilidad Internacional frente al problema de la droga. Memorias del foro Internacional de drogas. Bogotá. Colombia.

PINZÓN, Y. A. y SALAZAR, L. V. (2012). Enculturación científica a través de la interdisciplinariedad de las cuestiones sociocientíficas (Trabajo de Maestría). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.

RUBBA, P. A., y WIESENMAYER, R. L. (1988). Coals and competencies for precollege STS educa-tion: Recommendation based upon recent literature in envíronmental education. Journal of Environmental Education, 19(4), 38-44.

SADLER, T. D., y ZEIDLER, D. L. (2005). Patterns of informal reasoning in the context of socioscientific decision making. Journal of research in science teaching, 42(1), 112-138.

SARMIENTO, E. (1990). Narcotráfico en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

STRIKE, K. A., y POSNER, G. J. (1990). A revisionist theory of conceptual change. New York: Cornell University.

VERGARA, A., HUERTA, C., y CORREA, S. (2003). Posibles implicaciones de la legalización del consumo, producción y comercialización de las drogas en Colombia. Archivos de economía. Obtenida el 20 de abril de 2013, web site: http://www.dnp.gov.co/Portals/0/ar-chivos/documentos/DEE/Archivos_Economia/234.pdf

WEISSMANN, H. (1993), Didácticas especiales. Buenos Aires: Aique.

ZEIDLER, D. L., y KEEFER, M.(2003). The Role of Moral Reasoning and the Status of Socioscientific Issues in Science Education. En D. L. Zeidler (ed.), The role of moral reasoning on socioscientific issues and discourse in science education. Dordrecht: Kluwer Academic Press.

Descargas

Publicado

2015-07-31

Cómo citar

Salazar Martínez, L. V., Pinzón Navarro, Y. A., & Martínez Pérez, L. F. (2015). Razonamiento moral y ético en estudiantes de educación secundaria a partir de las cuestiones sociocientíficas. Uni-Pluriversidad, 15(1), 76–86. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.23638

Número

Sección

INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS INÉDITOS