La enseñanza de la escritura: prácticas actuales y prospectivas pedagógicas
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.2389Resumen
El presente artículo tiene como propósito suscitar reflexión y discusión entre los maestros, en torno a la enseñanza de la escritura, para generar en ellos actitud de autocrítica que dé paso a acciones transformadoras en la práctica pedagógica; igualmente, para que asuman la tarea de enseñar a escribir dentro de un contexto semántico-comunicativo que conduzca al desarrollo de la competencia textual de los educandos.
El artículo incluye algunos comportamientos y estrategias de docentes (tomados de algunas investigaciones y discusiones académicas sobre este tópico) asociados con las dificultades que presentan los estudiantes en este campo, y que evidencian la manera como la escuela viene asumiendo esta tarea. Se proponen algunas acciones, fundamentadas en enfoques lingüísticos y pedagógico-didácticos contemporáneos que podrían favorecer la formación de los educandos para que se conviertan en productores de textos.
Palabras clave: Escritura, enseñanza, competencia textual, enfoque lingüístico, enfoque semántico-comunicativo, situación real de comunicación, investigación pedagógica, didáctica de la escritura.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.