La calidad en la educación superior colombiana: ¿léxicos de deshumanización?
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.328316Palabras clave:
participación, humanización, construcción Social, mercantilización, desobediencia lexicalResumen
Las relaciones de la educación con la calidad resultan siendo negativas cuando se han establecido desde una perspectiva mercantilista y no desde los procesos comunicativos que competen a los actores educativos. La calidad se convirtió para la educación en un efecto obnubilador de sus vínculos con lo humano y de imposición respecto a su deber ser.
Con la calidad se ha afectado la educación a nivel de los procesos formativos y de humanización, convirtiéndose en un lastre para su realización como proyecto de modernidad. La anterior situación se visibiliza con mayor amplitud en los léxicos de la calidad, las formas de gestión de la educación y su desempeño o realización en el campo práctico. Tras la noción de calidad se pueden cotejar las deformaciones de las políticas públicas, expresadas en la baja inversión financiera en el sector, los acomodos normativos que ambientan las nuevas estructuras mercantiles de la educación y las mutaciones lexicales que inciden de modo directo en las formas sociales de existencia de los actores educativos aparejando la educación como servicio y la ceguera en la que se desemboca con el imperio de la medición a través de los procesos de certificación.
El presente artículo tiene como fin advertir sobre los riesgos actuales de la educación en su conjunto, indicando propositivamente algunas pistas para recobrar su valor como tránsito a la humanización, buscando su reinvención como valor social a través de la reivindicación del diálogo en los procesos educativos, la desobediencia lexical frente a la noción de calidad y destacando el rol del maestro como líder de la rehumanización desde su ejercicio pedagógico.
Descargas
Citas
Aboites, H. (2010). La educación superior latinoamericana y el proceso de Bolonia: de la comercialización a la adopción del proyecto Tuning de competencias. Educación Superior y Sociedad. Unesco: iesalc (Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe), pp. 25-44.
Bauman, Z. (2007). Tiempos líquidos. Barcelona: Tusquets.
Charbonneau, P. (1978). Educar: diálogo de generaciones. Barcelona: Herder.
Derrida, J. (2003). La universidad sin condición. Madrid: Trotta.
De Sousa santos, B. (2005). La universidad en el siglo xxi. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad. México: Universidad Autónoma de México.
Freire, P. (1969). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI.
Gadamer, H. (1990). La herencia de Europa. Ensayos. Barcelona: Península.
González, M. A. (2012). Destinación de la universidad. Miradas plurales. Carpe diem. Madrid: editorial académica.
Gutiérrez, E. F. (2008). Investigación y formación del educador desde su quehacer. En Jaramillo, R. A et al (1) Investigación y formación de maestros. (pp. 9-26). Medellín: Litoimpresos y Servicios Ltda.
Heidegger, M. (1981). Carta sobre el humanismo. Buenos Aires: Alianza.
Hoyos, G. (2005). Calidad de la educación y desarrollo como libertad. Revista historia de la educación colombiana, 8, pp. 15-31.
Hoyos, G. (2008). Educación para un nuevo humanismo en tiempos de globalización. En Encuentro de Profesores que Enseñan Filosofía. Escuela de Filosofía y Humanidades, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Hoyos, G., Serna, J., & Gutiérrez, E. F. (2007). Borradores para una filosofía de la educación. Bogotá: Siglo del Hombre.
Jaramillo, R.(2013). La noción de calidad en la educación superior colombiana: algunos efectos fascinantes. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Malo, S. (2004).El proyecto 6x4 Uealc. Seis profesiones en cuatro ejes. México: Ceneval.
Marcuse, H. (1993). El hombre unidimensional: ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada. Buenos Aires: Planeta.
Mejía, M. R. (2007). Educación(es) en la(s) globalización (es) (i) entre el pensamiento único y la nueva crítica. Bogotá: Ediciones Desde Abajo.
Nussbaum, M. (2010). Sin Fines de Lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Buenos Aires: Katz, Editores.
Lipovetsky, G. (2008). La sociedad de la decepción: entrevista con Bertrand Richard. Barcelona: Anagrama.
Lizcano, E. (septiembre, 1998) La metáfora como analizador social. En VI Congreso Español de Sociología. La Coruña.
Ritzer, G. (1997). Teoría sociológica contemporánea. México: McGraw Hill.
Romano, V. (2007), La intoxicación lingüística. Barcelona: Plaza y Janés.
Sánchez, S. (2000). Las gramáticas de la universidad. Pasto: Uninariño.
Vergnaud, M. (1994). El espíritu del proyecto educativo institucional (Gabriel Jaime Arango Velásquez, trad). Mimeo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.