El lugar de la educación geográfica en la disminución de la vulnerabilidad ante los riesgos ambientales
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.9590Palabras clave:
desastres ambientales, educación geográfica, percepción de riesgos, riesgos ambientales, vulnerabilidad personalResumen
La vulnerabilidad de las personas ante la ocurrencia de fenómenos amenazantes como las tormentas, los terremotos, las inundaciones o los derrumbes entre otros fenómenos naturales, es de gran importancia para la prevención de desastres, y la estrategia más importante para superar la vulnerabilidad es la educación que debería incluir el conocimiento del contexto geográfico y la percepción que tiene la comunidad sobre ella, en especial si en sus territorios existen este tipo de riesgos ambientales. Existen muchas variables que definen la vulnerabilidad social, pero una de las más importantes es identificar cuáles son los conocimientos, percepciones y comportamientos de las personas ante estos riesgos. La identificación de este conocimiento y percepción no es generalizada a toda la comunidad, pues es importante definir la heterogeneidad y complejidad de esos conocimientos y percepciones para implementar un adecuado plan de prevención, tanto en las instituciones educativas como en los lugares donde viven las personas. Si se incluyen los temas de riesgos ambientales en la educación geográfica, esto representaría una importante contribución al reconocimiento y disminución de la vulnerabilidad de las personas ante los riesgos. De igual manera este sería un importante aporte de la disciplina geográfica a un tema que cada día cobra más importancia a nivel mundial como es el de los riesgos y desastres ambientales.
Descargas
Citas
Blaikie, Cannon Ed. (2000).Vulnerabilidad del entorno social, económico y político de los desastres. Lima. Perú,FLACSO/ LA RED/ CEPREDENAC. p.374.
Burton, I. y Kates, R. (1964), “The perception of natural hazards in resource management”, en: Natural Resources Journal,3. Chicago, University of Chicago. p. 412-441.
Calvo García, F. (1984).“La Geografía de los Riesgos”, en: Cuadernos Críticosde Geografía Humana –Geocrítica Nº 54, Barcelona, Universidad del Barcelona. Wwwub.es/geocrit/geo54.htm
Campos, Armando (2004).De cotidianidades y utopías. Una visión psicosocial preventiva sobre los riesgos de desastres. México. La Red-Plaza y Valdés.
Grupo de Investigaciónen Riesgos Ambientales -GIRA (2003), Estudio de vulnerabilidad social del municipio de Tumaco, Popayán, Convenio Dirección de Prevención y Atención de Desastres -Universidad del Cauca, Programa de Geografía.
Lavell, A. Ed. (1994).Viviendo en Riesgo, comunidades vulnerables y prevención de desastres en América latina, Bogotá, FLACSO/LA RED/ CEPREDENAC.
Martínez Rubiano, Martha (2003).“Metodologías aplicadas en estudios de vulnerabilidad social", en: Memorias delTaller Regional Estrategia de Fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la educación para la reducción de desastres, Popayán,Dirección General de Prevención y Atención de Desastres.
Martínez Rubiano, Martha (2003)."Vulnerabilidad Ideológica ante amenazas de origen natural", en: Memorias delXVII Congreso Colombiano de Geografía, San Juan de Pasto, Universidad de Nariño.
Martínez Rubiano, Martha (2007."Perspectiva geográfica de la vulnerabilidad ante amenazas de origen natural", en: Memorias delXI Encuentro de Geógrafos de América Latina. EGAL, Geopolítica, globalización y cambio ambiental, retos en el desarrollo latinoamericano, Bogotá, Universidad Nacional,p.121 -122.
Maskrey, Andrew (1989).El manejo popular de los desastres naturales, Estudios de vulnerabilidad y mitigación, Lima, ITDG.
Melillo, A. y E. Suarez (2005).Resiliencia, descubriendo las propias fortalezas, Buenos Aires, Editorial Paidos.
Ministerio del Interior y de Justicia (2006).Guía de Actuación en caso de un Desastre Súbito de Cobertura Nacional Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, Bogotá, D.P.A.D.
Ribas, Ana, D. Sauri (2006).“De las Geografías de los riesgos a las geografías de la vulnerabilidad”, en: Joan Nogué y Joan Romero (Eds.), Las otras geografías,Valencia, Tirant Lo Blanch, pp.285-299.
Terry Cannon (2004).“Vulnerability Analysis, Livelihoods and Disasters Components and Variables of Vulnerability: modelling ansd analysis for disaster risk management”, en: Memorias de la Conferencia Interamericana sobre Reducción del Riesgo de los desastres, Manizales, Universidad Nacional de Colombia.
Thomas Castellanos, Miguel (2005).Desastres y la organización comunitaria, Bogotá, DNPAD.
Undro(1980).Natural Disasters and vulnerability analysis, Geneva: Office of the United Nations Disaster Relief. p. 58.
Warner, K. (2007).Perspectives on social vulnerability, en: Publication Series of UNU-EHS, Institute for environment and Human Security, Munich, Germany, UNU-EHS.
White, Gilbert (1975).“La investigación de los riesgos naturales”, en: Chorley R. Nuevas tendencias de la Geografía. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local. p. 281 –319.
Wilches-Chaux, Gustavo (1989).Desastres, Ecologismo y Formación Profesional,Popayán: Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Sección 2 y 3.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Universidad de Antioquia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.