A diez años del fallecimiento del pensador brasileño Paulo Freire Frei Beto : “La pedagogía de la liberación es más necesaria y urgente que nunca”* El educador y teólogo destaca la vigencia del autor de “La educación como práctica de la libertad”
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.11905Abstract
“La naturaleza de la práctica educativa es política en sí misma, y por eso no es posible hablar siquiera de una dimensión política de la educación, pues toda ella es política”, comenta en una entrevista realizada por la pedagoga ecuatoriana Rosa María Torres el educador brasileño Paulo Freire. Los fines de la enseñanza, planteados desde un enfoque que propone una liberación del hombre que salga de la opresión política, económica y sociocultural es uno de los ejes que guían el pensamiento de este brasileño, nacido en Recife el 19 de septiembre de 1921.
El próximo 2 de mayo se cumplirán diez años de la desaparición física de Freire, el autor de “La educación como práctica de la libertad”, “Pedagogía del oprimido” y “Pedagogía de la esperanza”, entre otras obras. Textos de sustancial importancia para entender gran parte de los debates en torno a la educación en Latinoamérica en los últimos 40 años.
La autonomía, la democracia, el respeto del otro, y sobre todo la transformación social son rasgos de la obra de Freire que merecen hoy repensarse en el marco de los cambios en los sistemas educativos del sur continental.
Ejes que invitan también a pensar las demandas de la enseñanza desde los postulados de la “pedagogía de la liberación”, que para el teólogo y educador brasileño Frei Betto “es más necesaria y urgente que nunca, porque tenemos gobiernos democráticos, pero no siempre están apoyados en la movilización popular”.
Militante histórico de las comunidades eclesiales de base, y responsable durante los primeros años del gobierno de Lula del programa “Hambre Cero”, Frei Betto es coautor junto con Freire de “Esa escuela llamada vida”, texto coordinado por el periodista Ricardo Kotscho.
“El pernambucano Paulo Freire, y el minero Frei Betto —expresa Kotscho— iniciaron sus trabajos en épocas, circunstancias y lugares diferentes, pero en un determinado punto de sus trayectorias se encontraron y siguieron juntos, incluso sin conocerse personalmente, con los ojos puestos en un mismo horizonte: la liberación del pueblo brasileño y la educación”.
Pero para Betto, y en consonancia con el pensamiento de su amigo Freire, los cambios educativos de la región ponen “demasiado énfasis en las nuevas tecnologías”, mientras que por otro lado restringen el espacio “de los paradigmas, los valores, la ética”.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who have publications in this Journal accept the following terms:
- The content of each article is the responsibility of its authors
- The author(s) preserve(s) the moral rights over the article and transfer(s) the patrimonial rights to the University of Antioquia, which can publish it or distribute electronic copies, as well as include it in indexing services, directories or national and international Open Access data bases, under the Creative Commons Attribution License (CC BY-NC-ND).
- The author(s) should sign a declaration of transfer of economic rights to the University of Antioquia, after the acceptance of the manuscript.
- Authors are allowed and advised to disseminate their work through the Internet (eg, institutional telematic archives or their website) before and during the submission process. That can produce interesting exchanges and increase citations of the published work.
- The author(s) has (have) the responsibility to arrange and get the necessary permissions to reproduce any material protected by copyright.