La evaluación docente y las figuras del profesor
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12079Abstract
Les y será un tanto problemática, dadas las expectativas que los diferentes estamentos involucrados -el propio docente, los estudiantes y los administradoresalbergan hacia ella. El docente espera corregir desvíos imputables a la especificidad de los discentes; los estudiantes oscilan entre las frustraciones curriculares y las satisfacciones por mantenerse en los rumbos previamente elegidos; mientras que los administradores ratifican a favor o en contra las lecturas pasionales hacia los docentes titulares de las asignaturas programadas. El único que no interviene, o por lo menos no es convocado a la evaluación, es el colega: poseedor de experticias y actitudes propositivas hacia el saber y el desempeño objeto de evaluación, entre otras cosas por el cúmulo de informaciones suministradas espontáneamente por los mismos sujetos involucrados en la situación evenimencial (incluidos, a veces, los colegas).
* Profesor Facultad de Comunicaciones, Universidad de Antioquia. Este texto se centra en los cuestionarios o baterías utilizadas en dos instituciones de educación superior (la Universidad de Antioquia y la Fundación Universitaria Luis Amigó -Funlam-) sin que el análisis hubiera sido exhaustivo, por cuanto el interés radicaba más en la puesta a prueba de la noción de modalidad discursiva y en la revisión de algunas figuras del profesor que en discutir con las instituciones sobre las baterías de evaluación. Por eso, la información procesada no procede de los estudiantes sino de la estructura textual de las encuestas a los estudiantes sobre los cursos y los profesores, practicadas en ambas universidades La noción de modalidad discursiva no recoge la opinión del par académico ni de los administradores, pero sí aporta elementos sobre los enunciados y los tópicos del docente en su accionar comunicativo dentro del aula de clase.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who have publications in this Journal accept the following terms:
- The content of each article is the responsibility of its authors
- The author(s) preserve(s) the moral rights over the article and transfer(s) the patrimonial rights to the University of Antioquia, which can publish it or distribute electronic copies, as well as include it in indexing services, directories or national and international Open Access data bases, under the Creative Commons Attribution License (CC BY-NC-ND).
- The author(s) should sign a declaration of transfer of economic rights to the University of Antioquia, after the acceptance of the manuscript.
- Authors are allowed and advised to disseminate their work through the Internet (eg, institutional telematic archives or their website) before and during the submission process. That can produce interesting exchanges and increase citations of the published work.
- The author(s) has (have) the responsibility to arrange and get the necessary permissions to reproduce any material protected by copyright.