La magia del ADN

Authors

  • Antonio Vélez Montoya Universidad Pontificia Bolivariana

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12195

Abstract

Este año estamos celebrando el cincuentenario de uno de los avances culturales más luminosos de la especie humana. En 1953, James Watson y Francis Crick descubrieron que la molécula en que se codifica la vida, el ADN, tiene forma de escalera de caracol o doble hélice. De acuerdo con el modelo geométrico encontrado, el ADN está conformado por una doble cinta helicoidal, construida a partir de cuatro bases nitrogenadas: adenina (A), citosina (C), guanina (G) y timina (T), organizadas en parejas: siempre A con T y C con G. Estas parejas complementarias forman los peldaños de la escalera, y van soportadas, en un lado por un azúcar, la desoxirribosa, y en el otro, por un fosfato, moléculas que conforman los pasamanos. Una escalera liliputiense, claro está, pues la distancia entre dos peldaños consecutivos es inferior a una millonésima de milímetro. Y de peso ultraliviano: 6,4 billonésimas de gramo.

|Abstract
= 402 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 286 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Antonio Vélez Montoya, Universidad Pontificia Bolivariana

Ingeniero electricista de la UPB, Medellín.

Published

2012-06-29

How to Cite

Vélez Montoya, A. (2012). La magia del ADN. Uni-Pluriversidad, 3(3), 92–93. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12195

Issue

Section

VENTANA DE LOS INNOVADORES