Breve descripción de los conceptos de autonomía universitaria derivados de las sentencias de la Corte Constitucional Colombiana

Authors

  • Juan Camilo Pulgarín Martínez Universidad de Antioquia
  • Hugo Nelson Castañeda Ruiz Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12199

Abstract

La Constitución Política de Colombia de 1991 le da al concepto de autonomía universitaria, en su artículo 69, rango constitucional; dicho concepto es aplicado única y exclusivamente a las universidades, dado que el artículo señala que sólo las Universidades pueden darse sus directivas y regirse  por sus propios estatutos. Pero la ley 30 de 1992 extendió dicho concepto a las demás Instituciones de Educación Superior (IES).

 

La situación antes mencionada y que hace parte de una ficción jurídica, en cuanto que se otorgan atribuciones humanas a seres inanimados - personas jurídicas - como es la autonomía, deberá ser resuelto por los operadores jurídicos y en especial por la jurisprudencia.

 

En este artículo se muestra el devenir jurisprudencial de la Corte Constitucional, desde su creación hasta 1998, acerca del concepto de autonomía universitaria; el lector podrá observar la posición de la Corte Constitucional acerca del conflicto planteado en el primer parágrafo en este periodo.

|Abstract
= 220 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 460 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Juan Camilo Pulgarín Martínez, Universidad de Antioquia

Abogado de la Universidad de San Buenaventura, ha participado en diversas investigaciones del grupo de Bioantropología de la Universidad de Antioquia.

Published

2012-06-29

How to Cite

Pulgarín Martínez, J. C., & Castañeda Ruiz, H. N. (2012). Breve descripción de los conceptos de autonomía universitaria derivados de las sentencias de la Corte Constitucional Colombiana. Uni-Pluriversidad, 5(1), 15–24. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12199

Issue

Section

RESEARCH REPORTS AND UNPUBLISHED ESSAYS