Diseño curricular para la formacion integral
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12254Abstract
Universidad y formación integral
Así como se ha vuelto moda hablar de formación integral, de igual manera se ha caído en la trivialidad y el lugar común. Esto justifica retomar planteamientos que nos ayuden a construir sentidos del concepto, con el fin de hacerlo más tangible, más aplicable, y más objetivable en un plan de acción académica. Algunas ideas sobre la universidad y su función social, tomadas de planteamientos hechos por el doctor Luis Enrique Orozco, en su conferencia “La formación integral y el mundo del trabajo”, en septiembre de 1996, durante el Seminario Internacional de Filosofía de la Educación, realizado en la Universidad de Antioquia, creo que pueden contribuir a este fin.
- La universidad de hoy se ha definido básicamente por tres aspectos:
1. Ser ante todo voluntad de verdad, es decir, espacio donde se produce el conocimiento, donde la humanidad ejerce el derecho a la búsqueda de la verdad sin restricciones y donde autónomamente quien se dedica al conocimiento puede producir en libertad.
2. Ser voluntad de formación humana, es decir, espacio donde quien llega en calidad de estudiante tiene la posibilidad de recibir una impronta en su carácter y en su personalidad, en su manera de ver la vida, en la manera de entenderse a sí mismo y de tematizar la ciencia como creación individual y colectiva.
3. Ser voluntad de servicio, pues de alguna forma la universidad ha sido funcional a la sociedad global.
La manera de conjugar estos tres aspectos genera diferentes estilos de universidad tradicional, como la alemana -científica-, la inglesa -humana- y la francesa -napoleónica- entre otras.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who have publications in this Journal accept the following terms:
- The content of each article is the responsibility of its authors
- The author(s) preserve(s) the moral rights over the article and transfer(s) the patrimonial rights to the University of Antioquia, which can publish it or distribute electronic copies, as well as include it in indexing services, directories or national and international Open Access data bases, under the Creative Commons Attribution License (CC BY-NC-ND).
- The author(s) should sign a declaration of transfer of economic rights to the University of Antioquia, after the acceptance of the manuscript.
- Authors are allowed and advised to disseminate their work through the Internet (eg, institutional telematic archives or their website) before and during the submission process. That can produce interesting exchanges and increase citations of the published work.
- The author(s) has (have) the responsibility to arrange and get the necessary permissions to reproduce any material protected by copyright.