Escenarios de educación informal como proceso de formación ciudadana: El caso del Presupuesto Participativo en Medellín

Authors

  • Alejandro Pimienta Betancur Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.1818

Abstract

En este artículo se hace una reflexión crítica de los alcances del programa “Planeación y Presupuesto Participativo -P y PP- como un escenario de educación informal en formación ciudadana. Este programa, implementado en el Municipio de Medellín en el cuatrienio 2004-2007, se ha convertido en una estrategia para la gestión participativa del territorio, de manera que la ciudadanía participe en la toma de decisiones sobre la destinación de recursos públicos de su localidad. Esta estrategia viene siendo implementada cada vez por más gobiernos municipales latinoamericanos con el argumento de ganar mayor gobernabilidad y ampliar la participación ciudadana, con lo cual a su vez, esperan construir ciudadanía y fortalecer la esfera pública.  Entre los retos que se plantean al P y PP para el logro de una mayor calidad y sentido de la participación, se plantea el cambio en la cultura política local y el paso de mecanismo de participación a movimiento social.

 

Palabras claves: Presupuesto participativo, formación ciudadana, educación informal,  gobernabilidad, participación, ciudadanía.

|Abstract
= 189 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 40 veces|

Downloads

Author Biography

Alejandro Pimienta Betancur, Universidad de Antioquia

Estudiante doctorado en Educación.

Published

2009-06-05

How to Cite

Pimienta Betancur, A. (2009). Escenarios de educación informal como proceso de formación ciudadana: El caso del Presupuesto Participativo en Medellín. Uni-Pluriversidad, 8(3 SUP). https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.1818

Issue

Section

RESEARCH REPORTS AND UNPUBLISHED ESSAYS

Most read articles by the same author(s)