La escuela de Santiago y la educación en la democracia: antología razonada de Maturana y Varela.
Resumo
El título precedente nombra la reflexión con que inicio la contribución ofrecida para el estudio de los aportes educativos de Francisco Varela y Humberto Maturana y destaca la ubicaciónhistórica necesaria donde debe situarse la obra de estos autores chilenos, por ende latinoamericanos, así como el contexto de esta misma contribución, configurada al concluir la primera década del siglo XXI y beneficiada del desarrollo de la obra de Varela y del avance de la producción de Maturana, al parecer claramente consolidada en tanto desdehace muchos años sus tesis centrales se encuentran establecidas como expondremos más adelante.
|Resumo = 112 veces
|
PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 183 veces|
Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
2013-02-21
Como Citar
Primero Rivas, L. E. (2013). La escuela de Santiago y la educación en la democracia: antología razonada de Maturana y Varela. Uni-Pluriversidad, 12(2), 45–56. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/14554
Edição
Seção
INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS INÉDITOS
Licença
Copyright (c) 2012 Universidad de Antioquia
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.