Viajando al pasado a través de los fósiles marinos de Córdoba
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.15354Palavras-chave:
fósiles marinos, Mioceno, Loma Azul, arrecife de coralResumo
Se presentan a modo divulgativo los resultados de una prospección paleontológica llevada a cabo en la localidad de Loma Azul, municipio de Planeta Rica, departamento de Córdoba. Esta iniciativa se concretó fundamentalmente mediante salidas de campo durante el año 2011, tras establecerse el reconocimiento de una asociación arrecifal con una importante diversidad de fósiles, destacándose los hallazgos de varios tipos de tiburones y un sinnúmero de moluscos. Se buscó desarrollar esta experiencia en estrecho contacto con la comunidad local para sensibilizar acerca del valor científico-cultural intrínseco de los fósiles preservados en su vereda. Con esta contribución se pretende llamar la atención sobre la importancia del patrimonio fosilífero del Caribe colombiano, que aún se encuentra en un estado de conocimiento incipiente, sobre todo en lo relativo a sus abundantes faunas marinas del Cenozoico.
Downloads
Referências
Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) (2009). «Cartografía geológica, levantamiento de columnas estratigráficas, toma de muestras y análisis bioestratigráficos. Sector Chalán (Cuenca Sinú-San Jacinto)». Informe geológico. Bogotá: ANH.
Bermúdez, Hermann Darío et ál. (2009). «Estratigrafía y evolución geológica de la secuencia sedimentaria del Cinturón Plegado de San Jacinto». En: XII Congreso Colombiano de Geología, 7-11 de septiembre, Paipa, Boyacá.
Hooghiemstra, Henry y Vanderhammen, Thomas (1998). «Neogene and Quaternary Development of the Neotropical Rain Forest: the Forest Refugia Hypothesis, and a Literature Overview». En: Earth-Science Reviews, Vol. 44, N.os3-4, pp. 147-183. Philadelphia: Elsevier.
Lessios, Harilaos A. (2008). «The Great American Schism: Divergence of Marine Organisms After the Rise of the Central American Isthmus». En: Annual Review of Ecology, Evolution, and Systematics, Vol. 39, pp. 63-91. Palo Alto, Estados Unidos de América: Annual Reviews.
O’deA, Aaron et ál. (2007). «Patrimonio paleontológico. La paleontología marina en el Istmo de Panamá». En: Canto Rodado, N.o 2, pp. 149-179. Panamá: Patronato Panamá Viejo.
Potter, Paul Edwin y SzatMAri, Peter (2009). «Global Miocene Tectonics and the Modern World». En: Earth-Science Reviews, Vol. 96, N.o 4, pp. 279-295. Philadelphia: Elsevier.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.