Análisis de la dispensación de antibióticos en pacientes ambulatorios en una farmacia comunitaria en Murcia, España

Authors

  • Elena BERNABÉ M. Instituto de Enseñanza Secundaria Ingeniero de la Cierva
  • Macarena FLORES DORADO Fundación Pública Andaluza para la Gestión de Investigación en Salud de Sevilla https://orcid.org/0000-0002-8571-9422
  • Fernando MARTÍNEZ MARTÍNEZ Universidad de Granada https://orcid.org/0000-0001-8247-1751

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.vitae.15125

Keywords:

Antibacterianos, buenas prácticas de dispensación, automedicación, servicios comunitarios de farmacia

Abstract

Antecedentes: El uso inadecuado de los antibióticos es considerado como una de las principales causas de la aparición de resistencia microbiana. Este es considerado a su vez como un problema de salud pública, y los farmacéuticos tienen una importante oportunidad de intervención durante la dispensación de estos medicamentos. Objetivos: Identificar y resolver las incidencias relacionadas con el uso de antibióticos durante la dispensación en una farmacia comunitaria, y caracterizar el perfil de paciente y tipo de antibiótico solicitado. Métodos: Se realizó un estudio cuasi-experimental (sin grupo control), que incluyó a los pacientes que acudieron a la farmacia a retirar un antibiótico durante el periodo de estudio. La intervención en los pacientes que solicitaban el antibiótico por primera vez consistió en verificar si existían criterios para la no dispensación e informar sobre el proceso de uso del medicamento. En dispensación repetida se evaluó la efectividad y seguridad del antibiótico. En ambos casos se realizó la detección y resolución de incidencias, a través de un episodio de seguimiento. Cuando se solicitó el antibiótico sin receta, se intervino para intentar evitarlo, ofreciendo al paciente otras alternativas. Resultados: El 76,2% (64) de las solicitudes fueron con receta, con una media de edad de 44,5 (DE = 18,2) años, en su mayoría mujeres (65,6%), con estudios universitarios (68,8%). El grupo terapéutico más prescrito fue el de los beta-lactámicos (48,4%), y la infección más frecuente fue la respiratoria (45,3%). El 20,3% (13) del grupo de población que demandó con receta tuvo un episodio de seguimiento; esta incidencia se resolvió en el 100% de los casos. El 23,8% (20) de las solicitudes fueron automedicación, la cual se evitó en un 25% hablando con el paciente. El 58,3% (7) de los pacientes fueron remitidos al médico, mientras que el 41,7% (5) no aceptó la propuesta. Conclusiones: Una de cada cinco dispensaciones de antibióticos tienen algún tipo de incidencia relacionada, y en su mayoría se pueden resolver a través de un protocolo de dispensación. La intervención del farmacéutico puede disminuir la automedicación, ya que se consiguió evitar en uno de cada cuatro casos.
|Abstract
= 532 veces | PDF
= 90 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Elena BERNABÉ M., Instituto de Enseñanza Secundaria Ingeniero de la Cierva

Consejería de Educación y Cultura, Profesora de procedimientos de Diagnóstico clínico y ortoprotésico de la rama Sanitaria de Formación Profesional

Macarena FLORES DORADO, Fundación Pública Andaluza para la Gestión de Investigación en Salud de Sevilla

Técnico de Investigación, Miembro del Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica

Fernando MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Universidad de Granada

Profesor Titular de Química Física, Responsable del Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica

Downloads

Published

17-12-2013

How to Cite

BERNABÉ M., E., FLORES DORADO, M., & MARTÍNEZ MARTÍNEZ, F. (2013). Análisis de la dispensación de antibióticos en pacientes ambulatorios en una farmacia comunitaria en Murcia, España. Vitae, 20(3), 203–214. https://doi.org/10.17533/udea.vitae.15125

Issue

Section

Pharmaceutical Care