Cronobiología: consideraciones para un enfoque terapeútico diferente

Authors

  • María Isabel Lantero Abreu Universidad de la Habana

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.vitae.391

Keywords:

Chronobiology, biologycal ryhms, zeigeber, Genom, supraparachiasmatic nucleus, cronobiologìa, ritmos biològicos, Genoma, nùcleo supraparaquiasmàtico

Abstract

La Cronobiología es una ciencia multidisciplinaria que estudia las manifestaciones en el tiempo de los procesos biológicos. La ritmicidad es un fenómeno universal. Los ritmos biológicos pueden ser clasificados teniendo en cuenta diferentes factores, pero son con mucho, los ritmos circadianos (24 horas) los más ampliamente estudiados, por caracterizar muchos de los más importantes procesos que tienen lugar en los organismos vivos y en la naturaleza. La coexistencia de gran número de ritmos en un organismo determina la existencia de ";zeigeber"; o elementos sincronizadores, considerando la desincronía como causa de malestar o enfermedad. Son muchas y variadas las esferas en las que se manifiestan los ritmos biológicos, pero adquieren especial actualidad cuando se vinculan a la terapeútica medicamentos y a la alimentación, razones que hacen pensar a los profesionales de estos campos en la necesidad de acercarse a los conceptos de la Cronobiología con una visión renovadora, no sólo de futuro, sino de absoluta actualidad.
|Abstract
= 270 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 25 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Published

27-01-2009

How to Cite

Lantero Abreu, M. I. (2009). Cronobiología: consideraciones para un enfoque terapeútico diferente. Vitae, 8(1). https://doi.org/10.17533/udea.vitae.391

Issue

Section

Pharmacology and Toxicology