De la improvisación nace el sujeto: notas sobre transmisión e incorporación del lenguaje

Autores/as

  • Renata Mattos-Avril Universidad del Estado de Río de Janeiro
  • Letícia Maria Soares Ferreira Universidad Federal de Uberlândia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.affs.327239

Palabras clave:

música, psicoanálisis, improvisación, voz, lenguaje

Resumen

Este artículo propone una reflexión sobre la improvisación musical que evoca la improvisación musical primordial, la del origen del sujeto. Redireccionamiento, voz, invocación y transmisión del lenguaje están allí presentes. La respuesta improvisada a lo real del sujeto se organiza y se modula ritmada por la repetición. Compete al trabajo analítico invitar al sujeto a improvisar más alla de la repetición sintomática, reescuchando los vestigios de lalangue que insisten musicalmente en él y escuchando lo real inesperado que invoca lo inédito, lo aún no escuchado. Un trabajo que consistiría en ir de la asociación libre a la improvisación libre.

|Resumen
= 382 veces | PDF
= 120 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Renata Mattos-Avril, Universidad del Estado de Río de Janeiro

Psicoanalista, con postdoctorado de la Universidad de Nice Sophia-Antipolis (FR). Doctora en Investigación y Clínica en Psicoanálisis por la Universidad Estatal de Rio de Janeiro.

Letícia Maria Soares Ferreira, Universidad Federal de Uberlândia

Psicoanalista, con maestría del Programa de Posgrado en Psicología Aplicada del Instituto de Psicología de la Universidad Federal de Uberlândia (Minas Gerais, Brasil).

Citas

Costa, R. L. M. (2009). A ideia de jogo em obras de John Cage e no ambiente da livre improvisação. Per Musi, (19), 83-90. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/pm/n19/a09n19.pdf

Didier-Weill, A. (1999). Invocações: Dionísio, Moisés, São Paulo e Freud. Rio de Janeiro: Companhia de Freud.

Freud, S. (1913/1985). Le motif du choix des coffrets. En L’inquiétant étrangeté et autres essais (61-82). Paris: Gallimard.

Vinot, F. (2012). Métapsychologie de la barre de mesure. Oxymoron, 3. Recuperado de: http://revel.unice.fr/oxymoron/index.html?id=3328

Vives, J.-M. (2014). De l’improvisation maternelle. Inédito.

Descargas

Publicado

02/23/2017

Cómo citar

Mattos-Avril, R., & Soares Ferreira, L. M. (2017). De la improvisación nace el sujeto: notas sobre transmisión e incorporación del lenguaje. Affectio Societatis, 14(26), 152–164. https://doi.org/10.17533/udea.affs.327239

Número

Sección

Artículos de Reflexión