Concepctions psychanalityques du dessin en clinique infantile
DOI :
https://doi.org/10.17533/udea.affs.17996Mots-clés :
psychanalyse, dessin, clinique, enfants, symbolisation, symbolismeRésumé
Une recherche faite à propos du dessin et de la clinique de la maltraitance infantile sert de base pour décrire des approches sur les usages psychanalytiques du dessin en clinique infantile. À partir de divers concepts et théories conçues par différents auteurs, on montre les principales fonctions symboliques que les enfants peuvent mettre en œuvre au moment de dessiner, ainsi que les effets thérapeutiques constatés lors de ces processus. L'idée selon laquelle l'utilisation du dessin en clinique psychanalytique est une déviation technique est mise ici en question, puis développée; il en est de même pour la conception psychologique et psychiatrique, laquelle réduit le dessin à la fonction psycho-diagnostique, propre aux tests psychologiques.
Téléchargements
Références
Aberastury, A. (1971) Los dibujos infantiles como relato. En Aportaciones al psicoanálisis de niños(pp. 189-210). Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Aberastury, A. (1991) El niño y sus dibujos. Revista Argentina de Psiquiatría y Psicología de la Infancia y de la Adolescencia(T. II. Nº 1). Buenos Aires, Argentina: Sociedad Argentina de Psiquiatría y Psicología de la Infancia y de Adolescencia.
Anastasi, A. (1974) Test Psicológicos. Madrid, España: Aguilar S. A. Dolto, F. (1986) La imagen inconsciente del cuerpo. Barcelona, España: Paidós.
Forrester, J. (1980) El lenguaje y los orígenes del psicoanálisis(traducción Beatriz-E Álvarez). México: FCE.Freud, A. (1975) Psicoanálisis de niños. Buenos Aires, Argentina: Paidós. Revista Affectio Societatis Vol. 10, N.° 19. ISSN 0123-888458
Freud, S. (1898b/2005) La interpretación de los sueños. En: Obras completas Tomos IV y V. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
Freud, S. (1909b) Análisis de la fobia de un niño de cinco años. En: Obras completasTomo X. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
Freud, S. (1919) Lo ominoso. En: Obras completas Tomo XVII. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
Garma, A. (1943) El método psicoanalítico de interpretación de los sueños. Revista de psicoanálisis. Asociación Psicoanalítica Argentina. Vol. 1. Nº 1,pp. 39-42.
Garma, A. (1952) Psicoanálisis de los sueños. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Gavarenta, V. (2005) Algunos dibujos de niños. FORT-DA. Revista de psicoanálisis con niños. Septiembre 2005. Nº 8,pp. 1-7.
Kaes, R. (1987) La substancia del cuento. En: KAES R., PERROT J.et al., Contes et divans, les fonctions psychiques des oeuvres de fiction.Paris, Francia:Dunod. (Traducción Mauricio Fernández).
Klein, M. (1927/1975) Tendencias criminales en niños normales. En: Obras completas, Contribuciones al psicoanálisis(Vol. 2. pp. 165-178. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Klein, M. (1929a/1975) La personificación del juego en los niños. En: Obras completas, Contribuciones al psicoanálisis(Vol. 2. pp. 191-200).Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Klein, M. (1929b/1975) Situaciones infantiles de angustia reflejadas en una obra de arte y en el impulso creador. En: Obras completas, Contribuciones al psicoanálisis(Vol. 2. pp. 201-208).Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Klein, M. (1930/1975) La importancia de la formación de símbolos en el desarrollo del yo. En: Obras completas, Contribuciones al psicoanálisis(Vol. 2. pp. 209-221).Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Klein, M. (1937/1975) Amor, odio y reparación. En: Obras completas. Envidia, gratitud y otros(Vol. 6. pp. 101-171.Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Klein, M. (1939/1975) Relato del psicoanálisis de un niño. En: Obras completas. Relato del psicoanálisis de un niño(Vol. 5. pp. 13-473).Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Lacan, J. (1949/2005) El estadio del espejo como formador de la función del yo (je) tal como se nos revela en la experiencia analítica. En: Escritos 1 (pp. 11-20)(traducción de Tomas Segovia revisada con la colaboración del autor y de Juan David Nasio). México: Siglo Veintiuno Editores.
Lacan, J. (1953b/2005) Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis. En: Escritos 1(pp. 59-139) (traducción de Tomas Segovia revisada con la colaboración del autor y de Juan David Nasio). México. Siglo Veintiuno Editores.
Lacan, J. (1953/54/ 1981) El seminario de Jacques Lacan, Libro 1: Los escritos técnicos de Freud. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Lacan, J. (1954-55/1983) El yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica, Libro 2, El seminario de Jacques Lacan. Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (1955/2005) La cosa freudiana o sentido del retorno a Freud en psicoanálisis. En: Escritos 1(pp. 145-178) (traducción de Tomas Segovia revisada con la colaboración del autor y de Juan David Nasio). México: Siglo Veintiuno Editores.
Lacan, J. (1956/57 / 1994) La relación de objeto, Libro 4:El seminario de Jacques Lacan.Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (1957/2005) La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud. En: Escritos 1(pp. 179-216) (traducción de Tomas Segovia revisada con la colaboración del autor y de Juan David Nasio). México. Siglo Veintiuno Editores.
Lacan, J. (1958a/2005) La dirección de la cura y los principios de su poder. En: Escritos 1(pp. 217-278)(traducción de Tomas Segovia revisada con la colaboración del autor y de Juan David Nasio). México. Siglo Veintiuno Editores.
Lacan, J (1964/5/1987) Problemas cruciales del psicoanálisis, seminario 12, elseminario de Jacques Lacan. Buenos Aires: Paidós.
Levin, R. (2005) La escena inmóvil.Teoría y clínica psicoanalítica sobre el dibujo. Buenos Aires, Argentina: Lugar Editorial.
Nejamkis, J. (1977) Los estilos del dibujo en el psicoanálisis de niños. Buenos Aires, Argentina: Alex Editor.
Revista Affectio Societatis Vol. 10, N.° 19. ISSN 0123-888459.
Milner, M. (1965) El papel de la ilusión en la formación de símbolos. En: Nuevas direcciones en psicoanálisis(pp. 95-116). Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Morguenstern, S. (1948a) El simbolismo y el valor psicoanalítico de los dibujos. En: Revista de Psicoanálisis. Tomo V. Nº 3. pp. 760-70.Buenos Aires, Argentina: Asociación Psicoanalítica Argentina.
Morguenstern, S. (1948b) Un caso de mutismo psicógeno. En: Revista de Psicoanálisis(Tomo V. Nº 3. pp. 771-806). Buenos Aires, Argentina. Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires.
Porret, J. M. (1994) Sublimación y simbolización. En: La consignation du sublimable(Cap. 9. pp. 205-209). Paris, Francia:Puf. (Traducción hecha por Mauricio Fernández, noviembre de 2005).
Ramírez, M. E. (2003) Psicoanálisis con niños y dificultades en el aprendizaje. Medellín,Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.
Rodulfo, M. y Rodulfo, R. (1992) Estudios clínicos: del significante al pictograma a través de la práctica psicoanalítica. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Rodulfo, R. (1999) Dibujos fuera del papel: de la caricia a la lectoescritura en el niño. Argentina: Paidós.
Schneider, A. (1996) Arte y psicoanálisis. Madrid, España: Ensayos Cátedra Arte.
Uribe, N. (2009a) Una mirada psicoanalítica sobre la función terapéutica del dibujo y la simbolización en algunos casos de maltrato infantil. Trabajo de grado para optar al título de Magíster en Investigación psicoanalítica. Departamento de Psicoanálisis, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia.
Uribe, N. (2009b) El dibujo y la simbolización en algunos casos de maltrato infantil. Una mirada psicoanalítica. Affectio Societatis. Revista del Departamento de Psicoanálisis. Vol. 10. Junio-2009,pp. 1-13. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.
Uribe, N. (2011a) Abuso sexual infantil y administración de justicia en Colombia. Reflexiones desde la Psicología clínica y forense. Pensamiento Psicológico. Vol. 9. Nº 16. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana de Cali.
Uribe, N. (2011b) Maltrato infantil, fantasma y responsabilidad subjetiva.En: III Congreso Internacional de Psicoanálisis, Derecho y Ciencias Sociales. Argentina: Letra viva. V.1. p. 207-213.Uribe, N. (2011c) Fantasma, mito y dibujo en la enseñanza de Lacan. Affectio Societatis. Revista de Psicoanálisis de la Universidad de Antioquia,Vol. 8. Nº 15,pp. 31-51.Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.
Widlocher, D. (1975) Los dibujos de los niños. Bases para una interpretación psicológica. Barcelona, España: Herder.
Winnicott, D. (1972) Realidad y juego. Buenos Aires, Argentina: Granica.
Winnicott, D. (1980) Clínica Psicoanalítica infantil. Buenos Aires, Argentina. Hormé.
Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
Les auteurs autorisent la Revue à publier leurs travaux universitaires non seulement sur le site web de la Revue, mais aussi sur tout autre support écrit ou électronique de la Revue, ainsi que dans les bases de données auxquelles la Revue a accès. L'Affectio Societatis reconnaît que les droits moraux et la décision de publier ultérieurement leurs œuvres dans d'autres moyens de publication appartiennent exclusivement aux auteurs, auquel cas ces derniers reconnaissent expressément les crédits dus à l'Affectio Societatis.