La autopista diferida de Brazil: movilidad, desarrollo y anticipación del estado en la Amazonia Resumen.
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.boan.15612Palabras clave:
Movilidad, intimidad, futuros, desarrollo participativo, Amazonia.Resumen
Hace cuatro décadas, funcionarios del gobierno brasileño diseñaron planes para la
colonización y extracción de recursos en la Amazonia; desde entonces, la región se ha convertido en un laboratorio de prueba para sucesivos regímenes de desarrollo. Quienes habitan a lo largo de la carretera Cuiabá-Santarém (Br-163) en el estado de Pará, han participado en una serie de actividades lícitas e ilícitas, mientras que la política oficial para el desarrollo se transforma a través de los años. A pesar de las afirmaciones según las cuales vivir a lo largo de la carretera sin pavimentar equivale a “estar atrapado” en un lugar y en el tiempo, los habitantes se mueven ampliamente en toda la región, utilizando la carretera, trochas, arroyos y ríos. En este artículo sugiero que “estar atrapado” funciona como un rótulo discursivo para las movilidades ilegibles y las economías especulativas que dichas movilidades sostienen. Mientras el mundo de lo ilegible y lo especulativo prospera, los programas de reforma agraria, los ganaderos y los otros actores intentan posicionarse en espera de la pavimentación de la carretera. Nuevas formas de especulación alrededor de los recursos empiezan a consolidarse como consecuencia de la labor de mover y mantener “estructuras de anticipación” a lo largo del camino, un proceso que permanece en la oscuridad para los proyectos de desarrollo estatales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en el Boletín de Antropología aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.