La autopista diferida de Brazil: movilidad, desarrollo y anticipación del estado en la Amazonia Resumen.
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.boan.15612Palavras-chave:
Movilidad, intimidad, futuros, desarrollo participativo, Amazonia.Resumo
Hace cuatro décadas, funcionarios del gobierno brasileño diseñaron planes para la
colonización y extracción de recursos en la Amazonia; desde entonces, la región se ha convertido en un laboratorio de prueba para sucesivos regímenes de desarrollo. Quienes habitan a lo largo de la carretera Cuiabá-Santarém (Br-163) en el estado de Pará, han participado en una serie de actividades lícitas e ilícitas, mientras que la política oficial para el desarrollo se transforma a través de los años. A pesar de las afirmaciones según las cuales vivir a lo largo de la carretera sin pavimentar equivale a “estar atrapado” en un lugar y en el tiempo, los habitantes se mueven ampliamente en toda la región, utilizando la carretera, trochas, arroyos y ríos. En este artículo sugiero que “estar atrapado” funciona como un rótulo discursivo para las movilidades ilegibles y las economías especulativas que dichas movilidades sostienen. Mientras el mundo de lo ilegible y lo especulativo prospera, los programas de reforma agraria, los ganaderos y los otros actores intentan posicionarse en espera de la pavimentación de la carretera. Nuevas formas de especulación alrededor de los recursos empiezan a consolidarse como consecuencia de la labor de mover y mantener “estructuras de anticipación” a lo largo del camino, un proceso que permanece en la oscuridad para los proyectos de desarrollo estatales.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores que publiquem no “Boletim de Antropologia” aceitam as seguintes condições:
- Os autores conservam os direitos autorais e cedem à revista o direito da primeira publicação, com o trabalho cadastrado com a licença de atribuição de Creative-Commons, que permite a terceiros utilizar o publicado contanto que mencionem a autoria do trabalho e à primeira publicação nesta revista.
- Os autores podem realizar outros acordos contratuais independentes e adicionais para a distribuição não exclusiva da versão do artigo publicado nesta revista (por exemplo, incluí-lo em um repositório institucional ou publicá-lo em um livro) contanto que mencionem explicitamente que o trabalho foi publicado por primeira vez nesta revista.