Vida urbana y salud en la Mesoamérica prehispánica
Palabras clave:
Mesoamérica, bioarqueología, salud, indicadores óseos de estrés, metodología.
Resumen
Tomando en consideración el modo de subsistencia, el medio físico y los factores sociales y económicos, se describen y analizan los patrones de salud en cuatro centros urbanos: Teotihuacán, Monte Albán, Jaina y Palenque, con el fin de comparar y evaluar la salud de sus habitantes, a través de los indicadores de estrés acumulado, episódico y patologías específicas.
|Resumen = 383 veces
|
PDF = 3754 veces|
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2015-01-30
Cómo citar
Morfin, L. M. (2015). Vida urbana y salud en la Mesoamérica prehispánica. Boletín De Antropología, 26(43), 215-238. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/boletin/article/view/21716
Número
Sección
Misceláneo
Los autores que publiquen en el Boletín de Antropología aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.