Vida urbana y salud en la Mesoamérica prehispánica

Autores

  • Lourdes Márquez Morfin Instituto Nacional de Antropología e Historia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.boan.21716

Palavras-chave:

Mesoamérica, bioarqueología, salud, indicadores óseos de estrés, metodología.

Resumo

Tomando en consideración el modo de subsistencia, el medio físico y los factores sociales y económicos, se describen y analizan los patrones de salud en cuatro centros urbanos: Teotihuacán, Monte Albán, Jaina y Palenque, con el fin de comparar y evaluar la salud de sus habitantes, a través de los indicadores de estrés acumulado, episódico y patologías específicas.

|Resumo
= 2037 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 9566 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2015-01-30

Como Citar

Márquez Morfin, L. . (2015). Vida urbana y salud en la Mesoamérica prehispánica. Boletim De Antropologia, 26(43), 215–238. https://doi.org/10.17533/udea.boan.21716

Edição

Seção

Misceláneo